miércoles, 22 de septiembre de 2021

Mis comics favoritos - Parte 1

He tenido debates con gente en el pasado que insisten en que los comics son basura. Me da igual lo que opine esa gente, los comics SON literatura, les guste o no admitirlo. También son complejas obras de arte que además de grandes historias nos marcan con dibujos magníficos que por siempre se grabaran en nuestra memoria, volviéndose símbolos que nos inspirarán como los logos de Batman o Superman.

Así que ahora presentaré algunos de mis comics favoritos.

Marvels: Cuando alguien me dice dónde comenzar a leer en Marvel no sé que contestar. Yo llevo leyendo desde hace años y cuando comencé no tuve a nadie que me explique. Tuve que ser autodidacta y buscar guías y leer varios comics. Pero ahora sé que comic recomendar a los que quieren saber la historia de Marvel en los comics.

Marvels no es la historia de un superhéroe, sino la historia del mundo de Marvel contada desde el punto de vista de un fotógrafo que vive en el mundo de los superhéroes desde que estos comenzaron a aparecer desde antes de la segunda querrá mundial. A través de este comic veremos lo que significó a la gente que de pronto seres con habilidades fantásticas aparecieran entre ellos, podemos ver su asombro antes estas maravillas ("marvels" significa "maravillas" en inglés, de ahí sale el título). Una de las cosas que más me gusta del comic es que por fin se entiende por qué héroes como los vengadores son tan amados en su mundo, mientras que otros como los X Men son odiados y hasta perseguidos. Esto es porque Marvels nos muestra el impacto emocional que deja este tipo superhéroes en las personas y en la sociedad en general, pueden inspirarte o aterrarte de distintas formas.


No es una historia épica de batallas legendarias, pero esto es una ODA a todos los superhéroes en general. Cada página es un deleite visual con unos dibujos hermosos que nos muestran los trajes clásicos de los héroes de forma realista, y la forma como la historia del fotógrafo está relacionada con la del universo Marvel y como esto afectó su vida es conmovedora. 100% recomendado no solo para fans de Marvel, sino para todo fan de comics en general.

Batman La Corte de los Búhos: Todos saben que Batman podría derrotar a todos los héroes y gobiernos de la tierra si lo quisiera, así que en recursos e inteligencia nadie podría ganarle. ¿Oh sí? El caballero oscuro llegará hasta sus límites físicos y mentales en esta historia dónde enfrentará el lado más ocurro de Cuidad Gótica que no conocía. Será un combate entre el mayor detective del mundo y una sociedad secreta que por años se mantuvo oculta de Batman bajo sus propias narices.

Una historia oscura y compleja con un final inesperado. El diseño de los personajes, los dibujos, hasta la distribución de las viñetas aportan a crear una atmósfera oscura a medida que avanza la historia y conocemos a estos nuevos enemigos.


No solo veremos el daño físico que recibe Batman, sino también la tortura mental que puede ser capaz de soportar. En comics anteriores se había visto a enemigos destrozarlo físicamente, pero nunca a alguien que lo lastimara mentalmente tanto como la Corte. El comic se adentra en lo oscuros y poderosos que pueden llegar a ser, incluso cuando el Caballero Oscuro ha hecho frente a asesinos y organizaciones criminales de todas las clases, estos llegan a ser de los más aterradores enemigos que pudo tener el murciélago hasta entonces.



Watchmen: Los superhéroes rotos son cada vez más conocidos por series modernas como las de Amazon. A diferencia de esas historia dónde vemos héroes de los comics corrompiéndose o volviéndose más como el resto de la gente a su alrededor en una sociedad corrupta, acá vemos a gente como nosotros que trata de ser como los héroes de los comics y fallan en el intento, gente rota que intentó hacer las cosas bien, gente que siempre fue mala solo que ahora con máscaras, gente perdió el rumbo luego de empezar a usar antifaz. Sin duda esta es la versión más realista de cómo sería el mundo si algunas personas se volvieran superhéroes.


La historia comienza con unos policías investigando una escena del crimen, al no llegar a nada un superhéroe se pone a investigar por su cuenta y descubre que la víctima era otro superhéroe, por lo que deberá descubrir quien está detrás de su muerte y detener a ese asesino de enmascarados.


A medida que los personajes conversan podemos ver en qué clase de mundo estamos, un mundo dónde durante la guerra fría los superhéroes existieron pero una nueva ley los terminó prohibiendo, forzando a algunos a retirarse y a otros a trabajar siendo perseguidos por la policía. Este recurso de usar flashbacks y hablar del pasado es usado varias veces para mostrarnos cómo fueron los días de gloria de los superhéroes y compararlos a como decayeron actualmente.

Argumentalmente es aplaudible. Inicio que engancha, contexto complejo que desarrolla a cada personaje a profundidad, no quedan personajes planos, cada uno tiene su propia personalidad y una historia. Un final inesperado con un excelente plot twist.

Este comic no solo es aclamado por su historia y personajes, sino por su estilo de dibujo y la distribución de viñetas simétricas. Muchos cómics usan formas no convencionales en sus viñetas para evitar ser aburridos, pero en Watchmen se puede ver que todas las vientas son cuadradas y colocados como bloques, pero no queda mal, sirve para dar simetría con la que podemos tener un mayor impacto del antes y el después.


A medida que avanzan las páginas vemos varias historias de las personas de ciudad que nos demuestran perfectamente el contexto en el que operan los enmascarados de este mundo, los valores de la sociedad y el tipo de personas que la habitan. Podemos ver como les afectan las acciones de estos héroes en cada parte de sus vidas, pero estas historias secundarias no son relleno, puedes llegar a encariñarte con algunos de estos personajes, el vendedor de periódicos, el psicólogo, el niño lector de historietas, todos ayudan a explicar el mundo de Watchmen.


Todos estos sucesos ocurren durante la guerra fría, en un mundo dónde todos saben que con los avances armamentísticos de Estados Unidos y Rusia, el mundo podría acabarse con el solo pulsar un botón. Veremos como se toma la gente al miedo de que sus vidas pueden esfumarse en cualquier momento y como sienten que ya nada importa pues el fin está cerca, ese es uno de los principales temas de este comic, el principio del fin y como reacciona la gente ante eso.

Un comic que toca temas crudos y serios, en una atmósfera dañina, un mundo egoísta, injusto y cruel con varios dilemas morales sobre que debe y no debe hacerse para asegurarse que halla justicia. ¿Se debe incumplir la ley? ¿Dejar gente morir para salvar otros? ¿Matar por el bien mayor?
 Eso sí, no es un comic para niños.

NOTA: A este comic le hicieron película hace años, no la he visto pero según varias reseñas que he leído, conserva la historia general pero omite muchas cosas del comic. Como dije, no la he visto así que no puedo decir que la recomiendo, pero el comic definitivamente sí lo recomiendo.

Doomsday Clock: Los personajes de Watchmen nunca tuvieron ningún contacto con los personajes de DC comics. De hecho se les trataba como si no estuvieran dentro del multiverso DC. Desde que Watchmen fue publicado en 1986 muchos fans fantasearon por años con un crossover entre los personajes de DC y los Watchmen, hasta que entre el 2017 y el 2019 salieron los comics de Doomsaday Clock. Esta historia sigue lo eventos directos de Watchmen y los une con los arcos argumentales de New 52 y Rebirth de DC comics, dos eventos que reiniciaron el universo DC.



Este no es un comic que cualquiera pueda entender, se deben leer montañas de comics previos para poder saber lo que está pasando. Pero para quienes estuvimos leyendo DC desde hace años entendimos y disfrutamos cada página de este maravilloso crossover que nos regala grandes momentos que los fans estuvieron soñando por años.


En conclusión, los comics pueden llegar a ser grandes obras literarias con interesantes historias no lineales con buenos gráficos, y el que diga lo contrario está mal.





miércoles, 15 de septiembre de 2021

Animes sobre juegos recomendados

Los juegos son geniales, un pasatiempo sano y perfecto para gente competitiva. Me encantan los juegos dónde pueda sentir que aplasto a mi enemigo, ya sea de mesa o videojuegos. Quise ponerme a ver series que trataran sobre esto, pero al parecer las mejores series relacionadas a juegos de mesa que pude encontrar hasta ahora están hechas por japoneses. Quizás existan series gringas o de otros países que también traten de lo mismo pero por ahora trabajaré con lo tengo y escribiré sobre lo que pude hallar.

Se están en listando solo los que traten sobre juegos de mesa, por lo que videojuegos o deportes como Sword Art Online o los Super Campeones no se contarán.

Chihayafuru: Comenzamos con uno de los más realistas de esta lista. Este anime tiene como protagonista a Chihaya Ayase, una chica de que no tiene sueños propios y un día un compañero del colegio al que otros niños molestan le enseña a jugar un juego de cartas japonés llamado karuta. La niña queda fascinada y empieza a jugarlo junto con ese niño y otro amigo. Unos años más tarde ellos crecen y se separan, pero ella decide que será la mejor jugadora de karuta y funda un club para practicar y también se reencontrará con sus antiguos amigos con quienes jugaba.

La historia mantiene un buen balance entre el drama de las historias de los personajes con las partidas de karuta, durante las cuales uno realmente logra sentir la tensión que pueden pasar los personajes, ya que en la serie se nos muestra que para ganar se necesita una memoria fotográfica para memorizar todas las cartas y unos reflejos como los de Spiderman para tocarlas antes que tu oponente.

El desarrollo de personajes es lo que permite que los espectadores fácilmente se encariñen con ellos y que suframos o nos alegremos con ellos cuando ganan o pierden. Ya que veremos sus emociones y lo que significa para ellos poder ser los mejores en este juego.


After School Dice Club: Otro anime realista. A diferencia de todos los animes de esta lista, este no se trata de torneos o competencias de vida o muerte. Acá conoceremos a Miki Takekasa, una chica tímida y solitaria a la que le aburren las cosas que la mayoría de chicas de su edad les encanta hacer, así que vive sus días aburrida. Todo eso cambiaría cuando junto con una compañera ven a la representante de la clase caminar de noche por lugares sospechosos y deciden seguirla pensando que se dirige a un lugar indecente. Así terminan descubriendo el club Saikoro, una tienda de juegos donde la representante trabajaba y en la cual conocerán el mundo de los juegos de mesa. A medida que pasan los episodios irán jugando diferentes juegos mientras Miki hace sus primeras amigas.

Aunque no se hagan torneos, cada episodio tiene un contexto totalmente diferente, y un juego relacionado a ese contexto, generando diferentes situaciones hilarantes y partidas divertidas de ver.  Sobre todo porque todos estos juegos existen en la vida real y luego de ver a los personajes jugarlos te dan ganas de participar en las partidas.

Este anime es la representación de esas reuniones con los amigos dónde se sientan a jugar y terminan riéndose de cualquier cosa, recordando historias del pasado, y conociéndose mejor a través del juego. Ya saben, esos momentos agradables entre amigos difíciles de olvidar dónde hay uno que es siempre un mal perdedor, otro que presume la victoria, o si se trata de un juego de estrategia, harán demostraciones de sus intelectos.

Este anime es del género slice of life, una serie tranquila y divertida dónde los personajes buscan divertirse de una manera diferente mientras hacen nuevos amigos. No es más que eso, pero está bien porque el anime es lo que quiere ser, un slice of  life gracioso, lleno de juegos interesantes con personajes agradables.

Shion no Ou: Una niña pierde a sus padres cuando son asesinados, y termina muda a causa del shock. Pero en lugar convertirse en Batman se dedica a dominar el shogi, el ajedrez japonés, debido a que luego del asesinato fue adoptada por su vecino quien es un experto jugador de shogi. Varios años después ella crece y se vuelve de las mejores jugadoras y hasta sale en los periódicos, por lo que empieza a llamar la atención de mucha gente, y la de personas peligrosas también.

Si bien lo principal es el misterio del asesinato de los padres de la niña, el juego de mesa es crucial en el desarrollo de la historia. Mientras la chica compite para llegar a ser profesional irá recibiendo amenazas y su vida se ira llenando de peligro mientras que intentan atrapar al asesino. Por lo que al final estarás intrigado por el misterio y también disfrutarás las partidas de la serie.

Puede que algunas escenas o conversaciones de los personajes resulten complicadas de entender para quienes jamás han jugado shogi, por lo que es recomendable tener Google abierto en caso de dudas. Pero eso no le quita calidad a la historia que se mantiene interesante desde el primer episodio y te atrapa no solo con la historia de la protagonista sino que te hará empezar a sospechar de los otros personajes que la rodean.


Selector Infected Wixoss: Entre las chicas de preparatoria hay un juego cartas llamado Wixoss que se hace popular. La protagonista recibe sus primeras cartas con las esperanza de hacer amigas o siquiera conocer gente nueva, pero descubre que el personaje de su carta está viva. Resulta que algunas chicas tienen la capacidad de comunicarse con las cartas del juego y a estas chica se les llama Selectors, las cuales pueden pedir un deseo y si ganan una cantidad desconocida de partidas ese deseo se les cumplirá, pero si pierden 3 veces dejarán de ser Selectors y no podrán pedir sus deseos.

A medida que la historia avanza las chicas se darán cuenta que hay más cosas en ese juego de las Selectors de lo que les contaron las cartas, secretos oscuros y peligrosos. Este anime es un thriller psicológico, lleno de suspenso y tragedias. Aunque no se estén centrando tanto en el juego de cartas, en sí la historia es bastante intrigante por sí sola, por lo que a diferencia de los otros animes de esta lista aquí muy posiblemente no entiendas nada sobre como se juega, pero igual disfrutarás de ver cada duelo en al serie. Las únicas cosas que le podría criticar al anime es el romance que tiene una de las protagonistas con su hermano, y la historia de origen de una de las antagonistas más importantes que terminó con más huecos que un queso. Pero aparte de eso, los plot twists de la serie y el suspenso son de excelente calidad y están bien trabajados en sus dos temporadas, haciendo de esta una gran historia digna de ver.

 Yugioh: Para cerrar con broche de oro la lista está Yugioh. No por nada es el juego y anime de cartas más conocido del planeta. Es como el Dragon Ball de los animes de cartas, un clásico que dio forma a las siguientes series de cartas.

La historia se centra en Yugi, un muchacho jugador de los duelos de monstruos que recibe un antiguo rompecabezas que su abuelo halló en Egipto. Luego de mucho esfuerzo logra armarlo y tiene la oportunidad de pedir un deseo, el cuál es poder tener amigos. Su deseo se cumple y al mismo tiempo se libera del rompecabezas el alma de un faraón, el cual no recuerda nada de su pasado, ni siquiera su nombre.

A lo largo de la serie Yugi participará en torneos, enfrentará distintos villanos mientras conoce varios poderes oscuros detrás de los duelos de cartas, también descubrirá quién fue el faraón en el pasado y por qué perdió su memoria.


El anime está lleno acción, duelos de estrategia entretenidos, y montones de monstruos con excelentes diseños y poderes. Los personajes pueden poner en peligro sus vidas en cada partida con tal de conseguir la victoria. También es conocido por tener uno de los finales más conmovedores del anime.


En conclusión, los juegos son geniales, sanos y uno de los pequeños placeres de la vida de los que todos podemos estar felices, y una buena serie que trate sobre ellos nunca está de más. Así que aprovecha tu tiempo y juega o mira otros jugar en estas series.

El efecto Lewis Carroll

Odio la poesía. Y no suelen gustarme los villanos. Me aseguro que muchos lo sepan. Pero por alguna razón cuando escuché el poema de La morsa...