lunes, 15 de noviembre de 2021

Mis comics favoritos - Parte 2

Antes ya había escrito sobre mis comics cuya historia y dibujo tenían suficiente calidad para demostrar que todos los que dicen que los comics no son literatura se equivocan. Así que ahora mostraré unos que también cumplen estas cualidades.

The Ultimates: Marvel tiene sus universos alternativos donde puede sacar historias con total libertad sobre los personajes que ya conocemos sin correr el riesgo de que malogren la historia de su universo principal. A pesar de que los otros universos de Marvel no suelen tener gran importancia, hay uno que sí recibe importancia y es tratado con igual cuidado que el universo principal de Marvel, hablo del universo Ultimate. Este fue creado para recrear las historias de los personajes favoritos de los fans pero de forma más actual y madura.

En este universo los Vengadores son llamados los Ultimates, y el equipo está inicialmente formado por el Capitán América, Iron Man, Thor, Avispa y Giant Man (o sea el Ant Man pero acá en vez de encogerse se agranda). Acá la historia de origen de los vengadores inicia casi como todos la conocen, surge una idea de reunir gente con habilidades para batallas que la humanidad no pudiera enfrentar, pero a medida que la historia avanza nos vamos desviando de la historia que vimos del cine o de los demás comics. El cómic comienza mostrándonos como el Capitán América cayó al hielo deteniendo un misil de los nazis luego regresamos al presente donde nos presentan los personajes que Nick Fury piensa reclutar, tenemos a Tony Stark, a un Thor con personalidad de un hippie, y Giant Man y su esposa  la Avispa, también está Bruce Banner pero no comienza como parte del equipo pues no controla su transformación en Hulk. Al inicio del cómic de nos cuenta como Bruce no fue expuesto a rayos gamma, estaba tratando de recrear el suero de supersoldado del Capitán América y cuando experimentó con sigo mismo se terminó convirtiendo en Hulk. 

Acá Hulk no es solo un grandote verde que solo grita golpea, acá Hulk es la representación de los sentimientos reprimidos de Bruce. En los comics Bruce tuvo a su novia Betty con quien llegó hasta a casarse, pero acá ella no le presta atención, es contantemente humillado e ignorado por todos, por lo que al convertirse en Hulk, Bruce deja salir todos sus sentimientos y su enojo, acá la transformación de Hulk tiene mucho más significado.


Las motivaciones de los personajes varían respecto a lo visto en las películas, Stark se hizo Iron Man no porque fue secuestrado por terroristas, sino porque le diagnosticaron cáncer y tiene los días contados. Thor es más humano, ya que en realidad es la encarnación de Thor en un cuerpo humano, se preocupa por los habitantes de la tierra, y cada tanto lo vemos lanzar comentarios políticos. El Capitán América no tiene tantos cambios como los demás personajes, y en ocasiones lo vemos teniendo problemas para adaptarse al mundo después de la guerra y puede llegar a entrar en conflicto con sus compañeros de equipo por eso.

Además de la historia principal que sería combatir villanos y esas cosas de superhéroes a las que muchos estamos acostumbrados, las historias secundarias de Ultimates son lo que la hacen tan interesante, los personajes tienen constantes conflictos entre ellos y esto se sale de control trayendo graves consecuencias, como héroes volviéndose villanos. Acá se tocaran temas más serios como la depresión de Bruce o la violencia doméstica.

Las peleas están perfectamente dibujadas y captan tu atención desde el inicio, los personajes se desarrollan bien y llegan a interesarte. Es una nueva versión bien hecha sobre los personajes más famosos de Marvel.

Hay comics previos a esta historia donde se ven el origen de esta versión de Iron Man y Hulk, pero no hace falta leerlos para entender quienes son o que están haciendo en esta historia, este comic puede entenderse sin haber leído o visto nada sobre el universo Ultimate previamente.

Planet Hulk: Finalmente los super héroes decidieron que Hulk era demasiado peligroso para nuestro planeta y lo mandaron al espacio, a un planeta desierto para que no lastima a nadie nunca más, pero algo salió en el viaje y acabó en otro planeta. Hulk llega a ese planeta sin toda su descomunal fuerza, y termina siendo gladiador.

Allí Hulk desarrollará personalidad propia, algo muy diferente a lo que conocemos de Hulk que es solo un grandote que grita y golpea lo que ve. Acá hará alianzas, amigos y formará relaciones, no como Bruce Banner, sino como Hulk, algo que no estamos a acostumbrados a ver en las películas de Marvel.

Esta historia logra hacer un buen cliffhanger al final que engancha perfectamente con el comic del que hablaré a continuación.

World War Hulk: He escuchado de gente que disfruta más de los comics de acción que de los que tiene diálogos extensos. No es que esté mal, hay gente que quiere más acción que drama, es cuestión de gustos, Este comic es perfecto para esta clase de personas, acá veremos varias de las mejores peleas que podrían haberse dibujado. Una sobrecarga de acción con historia importante llega desde las paginas de Wolrd War Hulk.

Siguiendo con la historia de Planet Hulk, Hulk regresa a la tierra para hacerle frente a los héroes que lo  mandaron al espacio. Veremos a todos los héroes de Marvel luchando hasta sus últimas fuerzas contra un Hulk diferente al que se fue, uno más racional, más furioso y por lo tanto más poderoso. La calidad de la acción y peleas entre los seres más poderosos de la tierra contra Hulk no tiene precio. Veremos a Hulk luchando cuerpo a cuerpo contra Doctor Strange, She-Hulk, Iron Man con su armadura gigante, los 4 Fantásticos, el ejercito de USA y todos los demás Vengadores. Fuertemente recomendado para quienes aman la acción y peleas ultraviolentas.


En conclusión, los comics pueden llegar a ser buena literatura y contar grandes historias. Así que no debemos dejar que la gente desprestigie estas historias solo porque sean más ilustradas que otras.

El efecto Lewis Carroll

Odio la poesía. Y no suelen gustarme los villanos. Me aseguro que muchos lo sepan. Pero por alguna razón cuando escuché el poema de La morsa...