sábado, 30 de julio de 2022

Series que me decepcionaron

Hace unos años creé un algoritmo que dijera que series valen la pena ver y cuales no. He recibido comentarios buenos y malos sobre esto. Algunos tienen la mala creencia de que para probar cosas nuevas no se necesita saber gran cosa sobre la cosa a probar, pero yo me pregunto: si puedo saber si una serie tiene malas posibilidades de que me gustará, ¿por qué rayos me tomaré la molestia de verla? Eso es lo que soluciona mi algoritmo. Lo creé luego hallar con series que me decepcionaron porque me guie por la mala idea de probar cosas sin verificar antes de saber las posibilidades de que me gusten. Así ahora presentaré series decepcionantes que me obligaron a crear el algoritmo.

ESTE CONTENIDO ES SIN SPOILERS

13 Reasons Why: Solo me vi la temporada 1 y ya se me fueron las ganas de ver todo el resto, las reseñas y resúmenes que vi sobre las siguientes temporadas me indican que hice bien en dejar de ver la serie. El trailer prometía más de lo que recibí. Yo esperaba un misterio intrigante sobre las cintas que dejó una chica llamada Ana sobre las razones de por qué decidió suicidarse. Lo que obtuve fue personas tomando muchas decisiones estúpidas y relleno para que el protagonista no escuché todas las cintas en menos de la mitad de episodios. Se supone que todos lo que están oyendo las cintas son las personas que dieron las 13 razones para que la chica se suicide, lo que llama mucho la atención, porque el protagonista que las recibió se nos presenta como más bueno que el pan, ni siquiera él sabe por qué recibió las cintas, y cuando por fin vemos por qué las tiene es una total decepción. Varios de los eventos que dieron a Ana razones para terminar su vida pudieron ser evitados muy fácilmente. Por poner un ejemplo sin spoilers: hay un tipo que en la noche se pone frente a tu ventana a tomarte fotos ¿Qué harías? ¿Llamar a la policía? ¿Hablar con tus padres? Lo que Ana hizo fue contárselo a otra chica que conoció ese mismo día y decidieron esperarlo para intentar atraparlo y mientras esperan se ponen a embriagarse. Ya se pueden imaginar lo malo que resultó el plan.

Umbrella Academy (temporada 1): la historia puede ser buena en general, pero desde el inicio ya vi venir lo que pasaría con la número 7 de los hermanos Umbrella, así que no fue ninguna sorpresa ese plot twist (el principal de la serie), quizás se me hizo obvio por tanta ficción que he visto y leído. Algo que me molestó es que auto-nerfeaban a los personajes. La serie hubiera durado la mitad si Luther y Allison hubieran usado sus poderes en serio, pero a Luther solo le vemos usar su superfuerza en un flashback de niño y de allí el resto de la serie parece solo un tipo con músculos. A Luther lo máximo que le vemos hacer es levantar un candelabro que le cayó del techo. Sobre Allison ella tiene el poder de controlar las mentes de las personas, con esa habilidad ella ni siquiera tiene que pelear. El intento de justificación para que no use sus poderes para acortar la trama es contarnos que su esposo se divorció de ella porque ella usaba su poder para hacer que su hija (todavía una niña) dejara de hacer berrinches de "no me quiero ir a dormir". ¿En  serio? ¿Es eso motivo para romper un matrimonio? ¿Esa es la justificación para ya no quiera usar su poder? Luego con una escena más nos enteramos que tuvo éxito en su carrera usando su poder a conveniencia, eso puede servir para que ella aprenda a usarlo responsablemente, PERO NO PARA JUSTICAR NO USARLO NUNCA. Ni siquiera cuando se metieron dos asesinos viajeros del tiempo armados hasta los dientes uso su poder, prefirió pelear a puño limpio. Cuando pensé en cómo ella y Luther pudieron usar sus poderes para que todo eso se acabe, dejé de disfrutar de sus peleas.


Haruchika: se suponía que trataría de unos músicos que resolverían misterios, cosa que me llamó mucho la atención, lastima que los misterios son de los peores que he visto en mi vida. Los misterios de Scooby Doo ejercitan más mis neuronas que este anime. Tenemos a dos protagonistas: Chika, una flautista que es la que narra la historia; y Haruta, el cornista y genio que resuelve los casos. Primer problema con la serie: cero desarrollo de personajes. A medida que se resuelven los casos que están relacionados con alumnos que quieren reclutar a la orquesta se supone que se va resolviendo un triangulo amoroso entre los protagonistas y otro personaje más, cosa que nunca llega a ningún lado y los demás personajes que aparecen apenas importan en solo un episodio cada uno y no vuelven a ser relevantes, en especial la protagonista Chika, que se supone que es como Watson en la serie, pero incluso ella se siente como personaje de relleno, si la reemplazamos por una silla la serie no cambiaría mucho. El segundo problema es que la resolución de casi todos los misterios son SUPER forzados o de frente no tienen sentido. Nunca tuvo segunda temporada y con justa razón, ya que prácticamente nadie vio el anime.

El trailer resulto ser mucho más interesante que el anime:


Inou battle wa nichijo kei no naka de: el título está totalmente equivocado, la traducción sería: "cuando las batallas sobrenaturales se volvieron algo común". Solo hay 3 batallas sobrenaturales en los 12 episodios de su única temporada: al inicio, al medio y al final. ¿Cómo se rellena el resto de episodios? Con cosas de un típico anime harem. Así es, el anime era un harem, desearía haberlo entendido antes de verlo. En el capítulo 1 conocemos a los protagonistas que de la nada tienen superpoderes, luego tenemos una demostración sus poderes en una pelea de practica, al final del capítulo nos enteramos que alguien sabe sobre sus poderes y que otras personas más también los tienen. El resto de episodios tratan sobre los protagonistas yendo a la piscina, haciendo deportes y etc. Recién a la mitad volvemos con el tipo que los estuvo observando en el capítulo 1 y vemos que todo esto es una competencia hecha por hadas donde seleccionan al azar a humanos y les dan diferentes poderes y se les explica que deben pelear para que a los últimos 8 que queden se les conceda un deseo, pero a veces les dan poderes a algunos humanos más de los que tenían pensado, los cuales no reciben la explicación de la guerra (precisamente esos son los protagonistas) vemos a un equipo de personas con poderes pelear, sin que los protagonistas sepan nada de eso. Luego seguimos con los capítulos de relleno hasta que llegamos al final donde por fin los protagonistas pelean de verdad contra una mujer que puede intercambiar cuerpo con otras personas y listo, ninguno de ellos se entera sobre la competencia ni los deseos. El anime termina insinuando que en la continuación ellos ya se enterarán, pero jamás continuó.


En conclusión, siempre se deben tomar medidas para asegurarse que las series que vayas a ver sean buenas, como revisar reseñas y la sinopsis. Probar cosas nuevas puede ser bueno pero si consigues saber de antemano si lo que vas a probar vale la pena, será todavía mejor. Así que recomiendo que quien lea esto haga su propio algoritmo tomando en cuenta sus propios gustos para poder verificar que toda serie que vaya a comenzar a ver cumpla con los requisitos de las series que ya hallas visto y te hallan gustado.


El efecto Lewis Carroll

Odio la poesía. Y no suelen gustarme los villanos. Me aseguro que muchos lo sepan. Pero por alguna razón cuando escuché el poema de La morsa...