jueves, 13 de julio de 2023

Anécdota #6: La niña vs la abuela

Hace poco mi profesora nos hizo hacer un debate para tener consciencia sobre la toma de decisiones de una inteligencia artificial (IA). El tema era: si un auto controlado por una IA pierde el control y tiene al frente a una niña y su abuela, ¿a quién debería atropellar?

 


Antes de continuar quiero aclarar algo: valoro la vida humana y lo último que deseo es decidir quienes deben morir o vivir, pero mi nota estaba en juego, así no había lugar para sentimientos, debía mantener mi cabeza fría y centrada.


A mi grupo le tocó justificar el atropello de la abuela.

Yo salí en nombre de mi grupo a debatir con otro grupo que iba a justificar el atropello de la niña. Tenía todos mis argumentos listos. Parafraseando un poco mi presentación fue la siguiente:

-Para tratar este tema debemos basarnos en 3 puntos clave- dije a la profesora y a mis compañeros -Estos son la empatía, la estadística y la lógica.

Para el primer punto debemos pensar sobre quién dolería más su muerte. Pensemos en los padres. ¿Qué es en lo que todo padre sueña? ¿Enterrar a sus hijos o que estos los entierren a ellos? 

Para la estadística debemos preguntarnos cuál es la esperanza de vida de las personas. ¿Quién tiene más posibilidades de vivir más tiempo? Sé que suena feo decir que la abuela por ser mayor la debemos dar por muerta, pero por estadística ella está con menos tiempo de vida.

Por último, para la lógica debemos pensar esto: si la abuela vive, ¿quién la cuidará a ella y a los padres? Morirán solos sin nadie que vea por ellos. Para la muchas familias de nuestro país la esperanza de tener un mejor futuro yace en los hijos. Y si la abuela fallece estaríamos condenando a los padres a morir en abandonados y llenos de dolor. ¿No estaría la abuela dispuesta de evitar que todo esto pase y salvar a su nieta?-

Mientras hablaba todo eso miré a mi profesora. Sus ojos abiertos me dejaban bien en claro que en su vida había escuchado a alguien hablar tan calmada y fluidamente sobre justificar la muerte de un inocente, pero eso era parte de mi papel a interpretar, no me darían puntaje completo si me veía inseguro, así que me esforcé por hablar con total tranquilidad para justificar esa muerte. NO era porque me gustase que otros mueran o algo así. Y qué decir de mis compañeros. Si algunos se habían quedado dormidos por aburrimiento ahora estaban despiertos sin creer lo que escuchaban.

Mi oponente me contestó con preguntas sobre cómo saber realmente el tiempo de vida que le queda a una persona o diciéndome que asumo cosas. Pero me mantuve aferrado a la imbatible combinación de la estadística, la lógica y la empatía. Simplemente no tuvo oportunidad.

Para cuando la profesora dijo que el tiempo terminó volví a mi sitio triunfante escuchando los aplausos de mis compañeros, creo que fue el debate más aplaudido de ese día. Estaba orgulloso, había logrado realizar un debate excelente y asegurado una buena nota. ¿El precio? Dejarle a todos la impresión de tener un psicópata pragmático como compañero de clase, pero aún mis compañeros de grupo me felicitaban por haberlos representado y ganado el debate, y todos en salón pasaron un buen tiempo divirtiéndose.

Algo así me aplaudieron todos en el salón

En conclusión, la vida humana es valiosa y nosotros realmente no somos los más capacitados para saber quienes deben vivir o morir, así que no lo quiero hacer. Pero al menos en esta ocasión divertí a todo mi salón haciéndolo, ver sus sonrisas y la de mi profesora fue bastante satisfactorio.

sábado, 8 de julio de 2023

Reseña: Welcome to the NHK


Esta reseña es SIN spoilers.


Este anime es algo peculiar para mi. La primera vez que comencé el capitulo 1 en mi ultimo año del colegio, no lo terminé de ver, era de los primeros animes que veía y fue muy exagerado para mi. Pasó un buen tiempo hasta que retomé el anime. No recuerdo por qué decidí darle una segunda oportunidad, pero lo hice y lo terminé.

Me es difícil describirlo de forma corta para quienes me preguntan de qué trata, y es que este anime es muchas cosas, pero principalmente trata sobre la depresión. A diferencia de animes como Komi-san o las 2 versiones de Bocchi, Welcome to the NHK trata estos temas desde un plano más maduro, principalmente porque el protagonista no es una chica tímida de colegio, sino un joven adulto.


Acá conocemos a Tatsuhiro Satou, quien iniciando la universidad salió corriendo y se encerró en su casa en la cual lleva viviendo casi 4 años aislado del mundo siendo un hikikomori, lo que se podría considerar como un nini (ni estudia ni trabaja), pero todavía peor. En su aislamiento, él genera una paranoia donde culpa todo lo malo de su vida que lo ha llevado a terminar en ese estado a una organización que llama NHK, que conspiran para volver a la gente como él en hikikomoris.

Un día conoce a una chica que le llama al parque en la noche para poder "curarlo" de su condición de hikikomori. Allí le propone un contracto para tener una serie de sesiones para leer con él e intentar psico-analizarlo.



La historia de Satou no es la única contada, mediante su vida diaria y estas sesiones nocturnas nos topamos con más personajes rotos por dentro que luchan para sobrellevar su vida adulta y las presiones que esta conlleva, adicciones, futuros prometedores que terminaron en nada, sueños rotos, etc.


El anime puede llegar a hacerte reír por el protagonista cuando sobrepiensa las cosas y culpa al NHK de lo que pasa. También te puede hacer sentir tristeza por lo que pasa en la vida de los personajes. También hay veces donde la historia abandona toda comedia hasta llegar a un suicidio colectivo (así de seria se llega a poner la historia).


En conclusión. ¿Recomiendo verlo? Sí, pero no a todos. Si quieres algo tranquilo para relajarte, ni lo sueñes. ¿Quieres algo que lleve tus emociones por una montaña rusa o deseas algo para ponerte a pensar? Entonces te recomiendo esto como buen material de psicología.

viernes, 19 de mayo de 2023

Anécdota #5: Ser o no ser invisible

Esta no es una solo anécdota, sino que hablaré sobre algunas veces en que he pasado de no poder pasar desapercibido, a parecer que me mimeticé con el ambiente. Así que la pregunta es, ¿soy o no soy invisible?


Suelo ser alguien que llama la atención voluntaria e involuntariamente. Quienes me conocen me describen como alguien fácil de reconocer. Desde el colegio siempre he tenido algo que permita reconocerme en poco tiempo, por ejemplo, yo era el único que llevaba la combinación de lentes y chalina en el salón. De hecho incluso en verano usaba esa chalina (amo esa chalina). Incluso si no recordabas mi cara solo tenías que buscar al de lentes que usara chalina. En la pandemia tras el regreso a las clases presenciales todos usábamos mascarilla, yo usaba una mascarilla deportiva, era el único que usaba ese tipo de mascarilla, por lo que encontrarme o verme no era nada difícil. Si a esto le incluimos que cuando hablo suelo hacer algún que otro comentario que hace que la gente me identifique como: "el fulano que dijo tal cosa aquella vez".

Paradójicamente con todo lo que acabo de escribir, hay veces donde por alguna razón la gente se olvida completamente de mi presencia y no se dan cuenta de mi hasta que interfiero directamente con lo que hacen.

Mientras caminaba entre mis compañeros de colegio estos suelen hablar de sus cosas con sus amigos, estoy seguro de que ellos y ellas estaban seguros de que no había nadie cerca a juzgar por las cosas que les oía. No se daban cuenta de que yo estaba a solo un metro de ellos. Les he pillado hablando de mi en más de una vez.


No solo pasaba con mis compañeros, sino también con mis profesoras. En una ocasión mis compañeros se fueron de viaje y yo fui el único que no quiso ir y, así que tuve que ir a clases solo, durante una de esas clases estaban dos profesoras en el salón hablando sobre maternidad y me enteré de cosas que jamás habría imaginado. Todo eso mientras yo estaba sentado en primera fila enfrente de ellas, pero no se dieron cuenta hasta un buen rato después y me pidieron que jamás divulgara sus secretos de la maternidad que comentaron entre ellas. Hasta ahora he cumplido con esa petición.

Recuerdo que he llego a estar en medio de algunas discusiones donde las personas hablaban y resolvían sus problemas personales, todo en frente de mi. Uno pensaría que esas personas preferirían tratar sus asuntos alejados de la gente, pero o no me ven o simplemente son capaces de tener conversaciones importantes y privadas frente a cualquiera. Recuerdo que en una de esas veces hablé y de pronto el ambiente se calmó de golpe porque tuvieron conciencia de mi presencia.

¿Cómo es que en general todos me notan y de pronto desaparezco del radar cuando la gente habla?

Sé que soy alguien introvertido pero eso no significa que no pueda hablar, aunque admito que ha veces me da flojera tener que mover la lengua cuando puedo solo usar un gesto para expresarme. ¿Será tal vez que el contraste entre mi silencio y mi voz es demasiado grande como para que al dejar de hablar parezca que no estoy?

En conclusión, he descubierto que tengo habilidades natas para destacar y pasar desapercibido de formas extremas que no controlo del todo, pero siendo sinceros hasta ahora no ha sido un problema, cuando la gente me quiere hallar siempre termina hallándome, hasta entonces no está mal que no me vean. La verdad me resulta algo divertido, esperemos que nadie vaya a salir herido por eso.


domingo, 26 de marzo de 2023

Reseña: Fate Grand Order

Hace un tiempo vi algunos animes de la franquicia Fate. Que es la historia de una competencia de magos y personajes históricos (llamados servants) peleando por tener el Santo Grial que les concederá un deseo. Me gustó el anime y vi que había otro anime Fate, pero esta vez con viajeros en el tiempo, pero luego me di cuenta que para entender esa historia primero tenia que jugar el videojuego de celular, lo que me obliga a descargarme el juego para entender el anime. Lo hice y acá está mi reseña.


Se trata de un juego de rol por turnos usando los personajes de los animes y muchos otros personajes nuevos. En esta historia el jugador es uno de los magos que controla a los servants en luchas para obtener el grial, pero esto mientras se viaja por diferentes épocas de la historia enfrentando a todo tipo de personajes y monstruos de todas las culturas para reparar las "singularidades". Estas son unas alteraciones en la línea de tiempo que causarán que la humanidad se extinga.


IMPORTANTEEl juego es gratis, pero no está en la Play Store de Latinoamérica todavía, así que para poder jugarlo en inglés o japonés recomiendo usar un VPN de la Play Store, como TunnelBear, yo usé ese y pude conseguir el juego sin problemas y sin pagar nada, solo desinstala el TunnelBear luego de usarlo.


El uso de cartas:

Cada servant que elijas usar tiene 5 cartas que pueden ser Buster (cartas rojas que aumentan daño), Quick (verdes que aumentan posibilidad de golpe crítico) y Art (azules que aumentan la energía). Jugar únicamente usando las cartas Buster puede generar más daño, pero si son lo único que harás perderás la partida ya que se te terminarán eventualmente, se deben escoger combinaciones convenientes en cada turno para lograr una estrategia balanceada entre los tipos de cartas de personajes. Al principio puede sonar difícil, pero luego de unas cuantas batallas se vuelve muy adictivo.


Balance entre suerte y estrategia:

Al ser un combate de rol por turnos es necesario jugar con estrategia. El orden de los ataques y qué personajes usar contra cada oponente es algo que debe considerarse. El azar entra en las probabilidades de daño crítico y en el uso de cierto tipo de cartas para generar más probabilidad de daño crítico en vez de usar cartas de daño extra o de energía, pero esto se puede regular eligiendo personajes que se enfoquen en esto, por lo que predomina la estrategia ante el azar.

Con estrategia y conocimiento de los poderes especiales de los personajes se puede conseguir altas probabilidades de hacer golpes críticos.

Adicionalmente hay otras cartas llamadas Craft que pueden ayudar a mejorar ciertos tipos de cartas de un personaje de tu equipo:




Estas se deben usar al armar tu grupo de 5 personajes, donde inicias con 3 al comenzar la pelea y se van reemplazando a medida que tus personajes sean derrotados o decidas cambiarlos.



Historia: 

Cuando no estamos en las peleas, el lore del juego se presenta como novela visual, lo que puede no estar de acuerdo al gusto de algunos jugadores, por lo general los diálogos están bien, solo que a veces se sienten algo largos.

Si bien esto tiene relación con los animes de Fate, se puede entender si haberlos visto, aunque no sería lo mismo. El juego está lleno de referencias y personajes importantes de los animes, por lo que si quieres entender ciertas rivalidades o porque algunos personajes son como son, deberás haber visto algunos de los animes de Fate.

Algo que es bastante favorable para el juego es el manejo de la historia de diferentes épocas y lugares. Dado que los protagonistas son viajeros del tiempo se puede jugar con personajes de diferentes culturas o de literatura, como Lancelot, Alejandro Magno o Billy the Kid. Todos ellos con sus propias habilidades y personalidades basadas en sus respectivas historias.

La historia es bastante extensa y los protagonistas tienen tiempo para desarrollarse de forma orgánica. En cuanto a los personajes secundarios, estos se renuevan con cada época a la que viajan. En general suelen estar bien escritos, algunos no llegan a tener desarrollo ya sea porque ya se habló mucho de ellos en el anime o porque son de relleno, pero eso no opaca la historia en general.


Personajes:

Este es de lejos lo mejor y más divertido del juego, usar a héroes de la historia o literatura para hacerlos pelear entre ellos. Todos tienen ataques especiales únicos que representan perfectamente la esencia de cada personaje.

Obviamente no todos son igual de fuertes, algunos están más enfocados en daño crítico, otros en conseguir energía, y otros se enfocan en la fuerza. También están divididos en clases: Saber, Lancer, Caster, Assasin, Berserker, Rider, Archer, etc. Cada clase tiene debilidad o ventaja sobre otras clases. Elegir qué clase de personajes usar y en qué orden los pondrás, forma parte de tu estrategia. También están agrupados por estrellas, entre más estrellas tenga un personaje es más fuerte y por lo tanto más difícil de conseguir.

Acá pondré unos cuantos de los literalmente cientos de personajes que se pueden conseguir:





Lo malo:

En varios momentos se siente que hay peleas de relleno, en mitad de una conversación importante los atacan animales y luego siguen conversando, llega un momento en que eso ya cansa.

Otra cosa que pondré en la sección de lo malo es el uso de dinero real. Que puedas usar dinero para tratar de conseguir de personajes o cartas suena como si fuera pay to win, pero en realidad eso no garantiza que los consigas. Con dinero solo tienes más puntos para TRATAR de conseguir esos personajes, hay jugadores que se han gastado mucho dinero solo para que al final no lograran sacar los personajes que querían. Así que aunque quieras usar dinero para el juego, realmente no creo que sea algo recomendable.


En conclusión:

Fate Grand Order es un buen juego para móviles, y para los que quieran un juego al que dedicar tiempo y esfuerzo. Rápidamente uno se acostumbra al gameplay y la historia te puede enganchar fácilmente. También está lleno de momentos que son claramente un carta de amor a los fans de los animes, por lo que su fan service es del bueno y también tiene eventos especiales de días festivos o épocas del año en las que podrás tener probabilidades más altas de conseguir personajes específicos o nuevas versiones de estos.

Recomendado para los fans del combate por turnos y fuertemente recomendado para los fans del anime,

Opening del juego:



martes, 21 de febrero de 2023

Lo que pienso de San Valentín


NOTA: Sé que ya pasó una semana desde San Valentín pero igual me dio la gana de escribir esto.


Una descripción superficial sobre mi que puede causar una primera impresión al estar conmigo sería: estudiante de ciencias-introvertido-friki-fan de Star Wars-lector de comics-jugador de juegos de mesa-amante de los libros y literatura no romántica.

En base a eso, la gente podría pensar 3 cosas sobre mi:

    1. Es un espantaviejas.

    2. Es un inmaduro.

    3. Alguien que conserva bien su niño interior.

Las personas que han llegado a conocer mis gustos suelen pensar en al menos una de esas 3 cosas. Dado que a más de la mitad de esas personas les caigo bien, supongo que la mayoría debe pensar lo tercero. Pero volviendo al tema del título. ¿Mi descripción ayudará a no pasar solo San Valentín? Hay muchas características en esa descripción, al menos una de ellas debe llamar la atención de alguna chica. Pero sigo con nula experiencia en las relaciones. ¿Saben algo? Desde 2 importantes puntos de vista esto tiene beneficios, en especial durante el día de San Valentín.

1. Económico: he tenido compañeros que sudaban la gota gorda tratando de pensar en qué comprar, y sobre todo, cómo pagar lo que querían sus novias.


2. Salud mental: tener pareja es como lo que en matemáticas llamamos "función exponencial". Al inicio todo está tranquilo, pero luego de poco tiempo crece rápidamente y puede salirse de control si no eres responsable. ¿Saben el daño que hace ese estrés a las personas?


De todas formas no puedo estar seguro al 100% del daño mental que produce esto porque como dije, nunca tuve novia. Una vez traté de hacer el experimento mental de imaginarme que conseguí novia. Luego llega la misma pregunta que se hizo Megamente en su película. ¿Y ahora qué? No sé qué se supone que se haga en ese momento. Sé que existen estándares sobre lo que las parejas hacen, pero siendo sinceros, si me importaran todos los estándares ni siquiera estaría escribiendo este blog que tan bien me hace para dejar salir las ideas de mi cabeza.

Lo que más me gusta de San Valentín son 2 cosas, las ofertas en las tiendas y los eventos especiales de los videojuegos. ¿Pareja? ¿Quién necesita novia cuando tienes familia y videojuegos?

En el 14 de febrero de pronto hay más parejas en las calles y cuando tengo que ir a clases no puedo evitar notarlas por todas partes. Casi me hace sentir que estoy rodeado. Todos ellos parecen estar viendo San Valentín como el día perfecto donde nada puede salir mal ¿Pero qué no hubo una masacre en San Valentín? Un baño de sangre relacionado con la mafia en el día dedicado a uno de los sentimientos mas importantes de los humanos. Me pregunto que pasaría si les hiciera saber eso a cada pareja que vea. Pero sería mucho trabajo. Mejor seguiré con mis asuntos.


Recuerdo una vez en la que una chica me dijo para salir al cine, invitación que rechacé gentilmente con una indirecta, curiosamente esa misma chica me dio una invitación a su fiesta de 15 años aún cuando ya le había dicho antes que no podría ir. ¿Será una señal? Fue esa misma chica a la que le gané una apuesta en donde ella trataría de convencerme de tener novia y me apostó su honor. Al final gané yo, ya que se le acabaron los argumentos, por lo que me gané su honor. La verdad no sé cómo usarlo ni para qué me sirve. Una vez viajé al Cuzco y entré al templo del agua y toqué el chorro de agua que había allí, me dijeron que quienes tocan esa agua reciben la bendición de la diosa Pachamama, la madre tierra. Con eso ya tengo 2 cosas intangibles que no sé para qué se usan, pero dado que son intangibles y no ocupan espacio puedo darme el lujo de quedarme con ellas sin problema. Quién sabe. A lo mejor un día consigo una oferta especial en alguna tienda por pagar con el honor de una persona y la bendición de una diosa andina.

En conclusión, San Valentín no es un día que nadie deba odiar. Las ofertas y eventos especiales son beneficios mejor aprovechados por los solteros. Y dado que hasta ahora teniendo amigos, familia y videojuegos he sido feliz, puedo afirmar que la combinación de 2 de cualquiera de esas 3 cosas puede superar el tener novia.

El efecto Lewis Carroll

Odio la poesía. Y no suelen gustarme los villanos. Me aseguro que muchos lo sepan. Pero por alguna razón cuando escuché el poema de La morsa...