sábado, 8 de julio de 2023

Reseña: Welcome to the NHK


Esta reseña es SIN spoilers.


Este anime es algo peculiar para mi. La primera vez que comencé el capitulo 1 en mi ultimo año del colegio, no lo terminé de ver, era de los primeros animes que veía y fue muy exagerado para mi. Pasó un buen tiempo hasta que retomé el anime. No recuerdo por qué decidí darle una segunda oportunidad, pero lo hice y lo terminé.

Me es difícil describirlo de forma corta para quienes me preguntan de qué trata, y es que este anime es muchas cosas, pero principalmente trata sobre la depresión. A diferencia de animes como Komi-san o las 2 versiones de Bocchi, Welcome to the NHK trata estos temas desde un plano más maduro, principalmente porque el protagonista no es una chica tímida de colegio, sino un joven adulto.


Acá conocemos a Tatsuhiro Satou, quien iniciando la universidad salió corriendo y se encerró en su casa en la cual lleva viviendo casi 4 años aislado del mundo siendo un hikikomori, lo que se podría considerar como un nini (ni estudia ni trabaja), pero todavía peor. En su aislamiento, él genera una paranoia donde culpa todo lo malo de su vida que lo ha llevado a terminar en ese estado a una organización que llama NHK, que conspiran para volver a la gente como él en hikikomoris.

Un día conoce a una chica que le llama al parque en la noche para poder "curarlo" de su condición de hikikomori. Allí le propone un contracto para tener una serie de sesiones para leer con él e intentar psico-analizarlo.



La historia de Satou no es la única contada, mediante su vida diaria y estas sesiones nocturnas nos topamos con más personajes rotos por dentro que luchan para sobrellevar su vida adulta y las presiones que esta conlleva, adicciones, futuros prometedores que terminaron en nada, sueños rotos, etc.


El anime puede llegar a hacerte reír por el protagonista cuando sobrepiensa las cosas y culpa al NHK de lo que pasa. También te puede hacer sentir tristeza por lo que pasa en la vida de los personajes. También hay veces donde la historia abandona toda comedia hasta llegar a un suicidio colectivo (así de seria se llega a poner la historia).


En conclusión. ¿Recomiendo verlo? Sí, pero no a todos. Si quieres algo tranquilo para relajarte, ni lo sueñes. ¿Quieres algo que lleve tus emociones por una montaña rusa o deseas algo para ponerte a pensar? Entonces te recomiendo esto como buen material de psicología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El efecto Lewis Carroll

Odio la poesía. Y no suelen gustarme los villanos. Me aseguro que muchos lo sepan. Pero por alguna razón cuando escuché el poema de La morsa...