miércoles, 3 de abril de 2024

Anécdota #8: Ser respetuoso me causa problemas

Anteriormente hablé sobre mi deseo de evitar el conflicto, pero terminé aprendiendo que a veces es mejor dejar que el problema fluya. (Ver esa entrada aquí: No puedes evitar el conflicto) Ahora no aprendí sino que reforcé algo que aprendí antes, aunque trates de ser bueno y amable, la gente se enojará contigo.


Por alguna razón que no termino de entender, la sociedad espera que a los hombres les saludes con la mano y a las mujeres con un abrazo y un beso. Yo desde hace años saludo a las mujeres con la mano al igual que con los hombres, salvo que ya sean personas que conozca desde mucho antes o que esté obligado a hacerlo por norma social, que pocas veces ocurre.

En la universidad es igual, nada de abrazos y besos, a todos les choco la mano como con mis compañeros hombres, solo abrazo cuando es un(a) amigo(a) muy cercano(a) y antiguo(a). Esto me parece una formalidad profesional respetable. Demuestro ser educado y trato a todos por igual tal como desde niño me decían que debía ser al crecer. ¿Lo ven? Esto es verdadera igualdad.

Todo esto suena muy bien en mi cabeza, pero en la practica ya no lo es tanto.

Hace poco me topé con un familiar al que había visto algunas veces en la vida, un señor mayor de edad, y todos sabemos que las personas mayores deben ser tratadas con respeto, ¿verdad? Sé que no estoy al día con las convenciones sociales que me dicen que debo saber pero estoy seguro que la norma del respeto a los mayores sigue vigente. Si yo me acercara a invadir su espacio personal con un abrazo espontaneo se podría ofender, y yo no quiero eso. Además ese familiar me está ayudando a conseguir prácticas.

Cuando me encontré con él le di la mano, le saludé sonriendo y cuando me habló sobre lo que hacia para ayudarme con las practicas le agradecí con un "muchas gracias". Pero en cuanto él se fue me llegó una lluvia de gritos y llamadas de atención de parte de algunos familiares hablándome sobre mis "limitaciones mentales" que me impiden saludar correctamente.

Parece ser que en vez de haberle dicho "hola" debía decir "hola"+ (su puesto en la familia), en vez de "muchas gracias" debí decir "muchas gracias"+ (su puesto en la familia), y en vez de usted debí hablarle de tú, y en vez de darle la mano formalmente, debía darle un abrazo.

Argumenté en mi defensa contra esas viles acusaciones en mi contra diciendo que él no era un pariente cercano, apenas lo había visto y entrar en tanta confianza sería maleducado y grosero de mi parte, pero ellos me dijeron que él era cercano a mi madre y como él vive cerca a mi ya es mi pariente cercano. Aquello no tenía sentido porque aunque viva cerca eso no lo hace pariente cercano, y es mi madre la que lo conoce bien, yo apenas lo he visto en mi vida, pero mi lógica no tenia sentido para ellos así que dejé de argumentar. Solo entré a mi casa a seguir con mi vida, que ellos digan lo que les de la gana

Mi forma de tratar a todos por igual con un respeto y formalidad desinteresada me había llevado a un conflicto con esos parientes. Por más que me esfuerce en ser imparcial y bueno con los demás solo me gané a una llamada de atención.

En conclusión, aunque trates de ser bueno con la gente, esta se va a enojar, y aunque no se enoje alguien saldrá perjudicado por eso, aunque sea uno mismo, porque si todas esas tonterías que me gritaron son ciertas y debí haberlas hecho, entonces posiblemente el familiar que me ayudaba con las prácticas se habrá ofendido y ya no querrá ayudarme y perderé mi oportunidad, todo por tratar de ser respetuoso con él. Pero ahora tengo la duda ¿hice mal en saludarlo así? ¿Realmente tengo esas limitaciones mentales? Solo puedo esperar a ver si él me ayuda o no para comprobarlo, o pagar a un psiquiatra para una revisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El efecto Lewis Carroll

Odio la poesía. Y no suelen gustarme los villanos. Me aseguro que muchos lo sepan. Pero por alguna razón cuando escuché el poema de La morsa...