lunes, 15 de noviembre de 2021

Mis comics favoritos - Parte 2

Antes ya había escrito sobre mis comics cuya historia y dibujo tenían suficiente calidad para demostrar que todos los que dicen que los comics no son literatura se equivocan. Así que ahora mostraré unos que también cumplen estas cualidades.

The Ultimates: Marvel tiene sus universos alternativos donde puede sacar historias con total libertad sobre los personajes que ya conocemos sin correr el riesgo de que malogren la historia de su universo principal. A pesar de que los otros universos de Marvel no suelen tener gran importancia, hay uno que sí recibe importancia y es tratado con igual cuidado que el universo principal de Marvel, hablo del universo Ultimate. Este fue creado para recrear las historias de los personajes favoritos de los fans pero de forma más actual y madura.

En este universo los Vengadores son llamados los Ultimates, y el equipo está inicialmente formado por el Capitán América, Iron Man, Thor, Avispa y Giant Man (o sea el Ant Man pero acá en vez de encogerse se agranda). Acá la historia de origen de los vengadores inicia casi como todos la conocen, surge una idea de reunir gente con habilidades para batallas que la humanidad no pudiera enfrentar, pero a medida que la historia avanza nos vamos desviando de la historia que vimos del cine o de los demás comics. El cómic comienza mostrándonos como el Capitán América cayó al hielo deteniendo un misil de los nazis luego regresamos al presente donde nos presentan los personajes que Nick Fury piensa reclutar, tenemos a Tony Stark, a un Thor con personalidad de un hippie, y Giant Man y su esposa  la Avispa, también está Bruce Banner pero no comienza como parte del equipo pues no controla su transformación en Hulk. Al inicio del cómic de nos cuenta como Bruce no fue expuesto a rayos gamma, estaba tratando de recrear el suero de supersoldado del Capitán América y cuando experimentó con sigo mismo se terminó convirtiendo en Hulk. 

Acá Hulk no es solo un grandote verde que solo grita golpea, acá Hulk es la representación de los sentimientos reprimidos de Bruce. En los comics Bruce tuvo a su novia Betty con quien llegó hasta a casarse, pero acá ella no le presta atención, es contantemente humillado e ignorado por todos, por lo que al convertirse en Hulk, Bruce deja salir todos sus sentimientos y su enojo, acá la transformación de Hulk tiene mucho más significado.


Las motivaciones de los personajes varían respecto a lo visto en las películas, Stark se hizo Iron Man no porque fue secuestrado por terroristas, sino porque le diagnosticaron cáncer y tiene los días contados. Thor es más humano, ya que en realidad es la encarnación de Thor en un cuerpo humano, se preocupa por los habitantes de la tierra, y cada tanto lo vemos lanzar comentarios políticos. El Capitán América no tiene tantos cambios como los demás personajes, y en ocasiones lo vemos teniendo problemas para adaptarse al mundo después de la guerra y puede llegar a entrar en conflicto con sus compañeros de equipo por eso.

Además de la historia principal que sería combatir villanos y esas cosas de superhéroes a las que muchos estamos acostumbrados, las historias secundarias de Ultimates son lo que la hacen tan interesante, los personajes tienen constantes conflictos entre ellos y esto se sale de control trayendo graves consecuencias, como héroes volviéndose villanos. Acá se tocaran temas más serios como la depresión de Bruce o la violencia doméstica.

Las peleas están perfectamente dibujadas y captan tu atención desde el inicio, los personajes se desarrollan bien y llegan a interesarte. Es una nueva versión bien hecha sobre los personajes más famosos de Marvel.

Hay comics previos a esta historia donde se ven el origen de esta versión de Iron Man y Hulk, pero no hace falta leerlos para entender quienes son o que están haciendo en esta historia, este comic puede entenderse sin haber leído o visto nada sobre el universo Ultimate previamente.

Planet Hulk: Finalmente los super héroes decidieron que Hulk era demasiado peligroso para nuestro planeta y lo mandaron al espacio, a un planeta desierto para que no lastima a nadie nunca más, pero algo salió en el viaje y acabó en otro planeta. Hulk llega a ese planeta sin toda su descomunal fuerza, y termina siendo gladiador.

Allí Hulk desarrollará personalidad propia, algo muy diferente a lo que conocemos de Hulk que es solo un grandote que grita y golpea lo que ve. Acá hará alianzas, amigos y formará relaciones, no como Bruce Banner, sino como Hulk, algo que no estamos a acostumbrados a ver en las películas de Marvel.

Esta historia logra hacer un buen cliffhanger al final que engancha perfectamente con el comic del que hablaré a continuación.

World War Hulk: He escuchado de gente que disfruta más de los comics de acción que de los que tiene diálogos extensos. No es que esté mal, hay gente que quiere más acción que drama, es cuestión de gustos, Este comic es perfecto para esta clase de personas, acá veremos varias de las mejores peleas que podrían haberse dibujado. Una sobrecarga de acción con historia importante llega desde las paginas de Wolrd War Hulk.

Siguiendo con la historia de Planet Hulk, Hulk regresa a la tierra para hacerle frente a los héroes que lo  mandaron al espacio. Veremos a todos los héroes de Marvel luchando hasta sus últimas fuerzas contra un Hulk diferente al que se fue, uno más racional, más furioso y por lo tanto más poderoso. La calidad de la acción y peleas entre los seres más poderosos de la tierra contra Hulk no tiene precio. Veremos a Hulk luchando cuerpo a cuerpo contra Doctor Strange, She-Hulk, Iron Man con su armadura gigante, los 4 Fantásticos, el ejercito de USA y todos los demás Vengadores. Fuertemente recomendado para quienes aman la acción y peleas ultraviolentas.


En conclusión, los comics pueden llegar a ser buena literatura y contar grandes historias. Así que no debemos dejar que la gente desprestigie estas historias solo porque sean más ilustradas que otras.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Mis comics favoritos - Parte 1

He tenido debates con gente en el pasado que insisten en que los comics son basura. Me da igual lo que opine esa gente, los comics SON literatura, les guste o no admitirlo. También son complejas obras de arte que además de grandes historias nos marcan con dibujos magníficos que por siempre se grabaran en nuestra memoria, volviéndose símbolos que nos inspirarán como los logos de Batman o Superman.

Así que ahora presentaré algunos de mis comics favoritos.

Marvels: Cuando alguien me dice dónde comenzar a leer en Marvel no sé que contestar. Yo llevo leyendo desde hace años y cuando comencé no tuve a nadie que me explique. Tuve que ser autodidacta y buscar guías y leer varios comics. Pero ahora sé que comic recomendar a los que quieren saber la historia de Marvel en los comics.

Marvels no es la historia de un superhéroe, sino la historia del mundo de Marvel contada desde el punto de vista de un fotógrafo que vive en el mundo de los superhéroes desde que estos comenzaron a aparecer desde antes de la segunda querrá mundial. A través de este comic veremos lo que significó a la gente que de pronto seres con habilidades fantásticas aparecieran entre ellos, podemos ver su asombro antes estas maravillas ("marvels" significa "maravillas" en inglés, de ahí sale el título). Una de las cosas que más me gusta del comic es que por fin se entiende por qué héroes como los vengadores son tan amados en su mundo, mientras que otros como los X Men son odiados y hasta perseguidos. Esto es porque Marvels nos muestra el impacto emocional que deja este tipo superhéroes en las personas y en la sociedad en general, pueden inspirarte o aterrarte de distintas formas.


No es una historia épica de batallas legendarias, pero esto es una ODA a todos los superhéroes en general. Cada página es un deleite visual con unos dibujos hermosos que nos muestran los trajes clásicos de los héroes de forma realista, y la forma como la historia del fotógrafo está relacionada con la del universo Marvel y como esto afectó su vida es conmovedora. 100% recomendado no solo para fans de Marvel, sino para todo fan de comics en general.

Batman La Corte de los Búhos: Todos saben que Batman podría derrotar a todos los héroes y gobiernos de la tierra si lo quisiera, así que en recursos e inteligencia nadie podría ganarle. ¿Oh sí? El caballero oscuro llegará hasta sus límites físicos y mentales en esta historia dónde enfrentará el lado más ocurro de Cuidad Gótica que no conocía. Será un combate entre el mayor detective del mundo y una sociedad secreta que por años se mantuvo oculta de Batman bajo sus propias narices.

Una historia oscura y compleja con un final inesperado. El diseño de los personajes, los dibujos, hasta la distribución de las viñetas aportan a crear una atmósfera oscura a medida que avanza la historia y conocemos a estos nuevos enemigos.


No solo veremos el daño físico que recibe Batman, sino también la tortura mental que puede ser capaz de soportar. En comics anteriores se había visto a enemigos destrozarlo físicamente, pero nunca a alguien que lo lastimara mentalmente tanto como la Corte. El comic se adentra en lo oscuros y poderosos que pueden llegar a ser, incluso cuando el Caballero Oscuro ha hecho frente a asesinos y organizaciones criminales de todas las clases, estos llegan a ser de los más aterradores enemigos que pudo tener el murciélago hasta entonces.



Watchmen: Los superhéroes rotos son cada vez más conocidos por series modernas como las de Amazon. A diferencia de esas historia dónde vemos héroes de los comics corrompiéndose o volviéndose más como el resto de la gente a su alrededor en una sociedad corrupta, acá vemos a gente como nosotros que trata de ser como los héroes de los comics y fallan en el intento, gente rota que intentó hacer las cosas bien, gente que siempre fue mala solo que ahora con máscaras, gente perdió el rumbo luego de empezar a usar antifaz. Sin duda esta es la versión más realista de cómo sería el mundo si algunas personas se volvieran superhéroes.


La historia comienza con unos policías investigando una escena del crimen, al no llegar a nada un superhéroe se pone a investigar por su cuenta y descubre que la víctima era otro superhéroe, por lo que deberá descubrir quien está detrás de su muerte y detener a ese asesino de enmascarados.


A medida que los personajes conversan podemos ver en qué clase de mundo estamos, un mundo dónde durante la guerra fría los superhéroes existieron pero una nueva ley los terminó prohibiendo, forzando a algunos a retirarse y a otros a trabajar siendo perseguidos por la policía. Este recurso de usar flashbacks y hablar del pasado es usado varias veces para mostrarnos cómo fueron los días de gloria de los superhéroes y compararlos a como decayeron actualmente.

Argumentalmente es aplaudible. Inicio que engancha, contexto complejo que desarrolla a cada personaje a profundidad, no quedan personajes planos, cada uno tiene su propia personalidad y una historia. Un final inesperado con un excelente plot twist.

Este comic no solo es aclamado por su historia y personajes, sino por su estilo de dibujo y la distribución de viñetas simétricas. Muchos cómics usan formas no convencionales en sus viñetas para evitar ser aburridos, pero en Watchmen se puede ver que todas las vientas son cuadradas y colocados como bloques, pero no queda mal, sirve para dar simetría con la que podemos tener un mayor impacto del antes y el después.


A medida que avanzan las páginas vemos varias historias de las personas de ciudad que nos demuestran perfectamente el contexto en el que operan los enmascarados de este mundo, los valores de la sociedad y el tipo de personas que la habitan. Podemos ver como les afectan las acciones de estos héroes en cada parte de sus vidas, pero estas historias secundarias no son relleno, puedes llegar a encariñarte con algunos de estos personajes, el vendedor de periódicos, el psicólogo, el niño lector de historietas, todos ayudan a explicar el mundo de Watchmen.


Todos estos sucesos ocurren durante la guerra fría, en un mundo dónde todos saben que con los avances armamentísticos de Estados Unidos y Rusia, el mundo podría acabarse con el solo pulsar un botón. Veremos como se toma la gente al miedo de que sus vidas pueden esfumarse en cualquier momento y como sienten que ya nada importa pues el fin está cerca, ese es uno de los principales temas de este comic, el principio del fin y como reacciona la gente ante eso.

Un comic que toca temas crudos y serios, en una atmósfera dañina, un mundo egoísta, injusto y cruel con varios dilemas morales sobre que debe y no debe hacerse para asegurarse que halla justicia. ¿Se debe incumplir la ley? ¿Dejar gente morir para salvar otros? ¿Matar por el bien mayor?
 Eso sí, no es un comic para niños.

NOTA: A este comic le hicieron película hace años, no la he visto pero según varias reseñas que he leído, conserva la historia general pero omite muchas cosas del comic. Como dije, no la he visto así que no puedo decir que la recomiendo, pero el comic definitivamente sí lo recomiendo.

Doomsday Clock: Los personajes de Watchmen nunca tuvieron ningún contacto con los personajes de DC comics. De hecho se les trataba como si no estuvieran dentro del multiverso DC. Desde que Watchmen fue publicado en 1986 muchos fans fantasearon por años con un crossover entre los personajes de DC y los Watchmen, hasta que entre el 2017 y el 2019 salieron los comics de Doomsaday Clock. Esta historia sigue lo eventos directos de Watchmen y los une con los arcos argumentales de New 52 y Rebirth de DC comics, dos eventos que reiniciaron el universo DC.



Este no es un comic que cualquiera pueda entender, se deben leer montañas de comics previos para poder saber lo que está pasando. Pero para quienes estuvimos leyendo DC desde hace años entendimos y disfrutamos cada página de este maravilloso crossover que nos regala grandes momentos que los fans estuvieron soñando por años.


En conclusión, los comics pueden llegar a ser grandes obras literarias con interesantes historias no lineales con buenos gráficos, y el que diga lo contrario está mal.





miércoles, 15 de septiembre de 2021

Animes sobre juegos recomendados

Los juegos son geniales, un pasatiempo sano y perfecto para gente competitiva. Me encantan los juegos dónde pueda sentir que aplasto a mi enemigo, ya sea de mesa o videojuegos. Quise ponerme a ver series que trataran sobre esto, pero al parecer las mejores series relacionadas a juegos de mesa que pude encontrar hasta ahora están hechas por japoneses. Quizás existan series gringas o de otros países que también traten de lo mismo pero por ahora trabajaré con lo tengo y escribiré sobre lo que pude hallar.

Se están en listando solo los que traten sobre juegos de mesa, por lo que videojuegos o deportes como Sword Art Online o los Super Campeones no se contarán.

Chihayafuru: Comenzamos con uno de los más realistas de esta lista. Este anime tiene como protagonista a Chihaya Ayase, una chica de que no tiene sueños propios y un día un compañero del colegio al que otros niños molestan le enseña a jugar un juego de cartas japonés llamado karuta. La niña queda fascinada y empieza a jugarlo junto con ese niño y otro amigo. Unos años más tarde ellos crecen y se separan, pero ella decide que será la mejor jugadora de karuta y funda un club para practicar y también se reencontrará con sus antiguos amigos con quienes jugaba.

La historia mantiene un buen balance entre el drama de las historias de los personajes con las partidas de karuta, durante las cuales uno realmente logra sentir la tensión que pueden pasar los personajes, ya que en la serie se nos muestra que para ganar se necesita una memoria fotográfica para memorizar todas las cartas y unos reflejos como los de Spiderman para tocarlas antes que tu oponente.

El desarrollo de personajes es lo que permite que los espectadores fácilmente se encariñen con ellos y que suframos o nos alegremos con ellos cuando ganan o pierden. Ya que veremos sus emociones y lo que significa para ellos poder ser los mejores en este juego.


After School Dice Club: Otro anime realista. A diferencia de todos los animes de esta lista, este no se trata de torneos o competencias de vida o muerte. Acá conoceremos a Miki Takekasa, una chica tímida y solitaria a la que le aburren las cosas que la mayoría de chicas de su edad les encanta hacer, así que vive sus días aburrida. Todo eso cambiaría cuando junto con una compañera ven a la representante de la clase caminar de noche por lugares sospechosos y deciden seguirla pensando que se dirige a un lugar indecente. Así terminan descubriendo el club Saikoro, una tienda de juegos donde la representante trabajaba y en la cual conocerán el mundo de los juegos de mesa. A medida que pasan los episodios irán jugando diferentes juegos mientras Miki hace sus primeras amigas.

Aunque no se hagan torneos, cada episodio tiene un contexto totalmente diferente, y un juego relacionado a ese contexto, generando diferentes situaciones hilarantes y partidas divertidas de ver.  Sobre todo porque todos estos juegos existen en la vida real y luego de ver a los personajes jugarlos te dan ganas de participar en las partidas.

Este anime es la representación de esas reuniones con los amigos dónde se sientan a jugar y terminan riéndose de cualquier cosa, recordando historias del pasado, y conociéndose mejor a través del juego. Ya saben, esos momentos agradables entre amigos difíciles de olvidar dónde hay uno que es siempre un mal perdedor, otro que presume la victoria, o si se trata de un juego de estrategia, harán demostraciones de sus intelectos.

Este anime es del género slice of life, una serie tranquila y divertida dónde los personajes buscan divertirse de una manera diferente mientras hacen nuevos amigos. No es más que eso, pero está bien porque el anime es lo que quiere ser, un slice of  life gracioso, lleno de juegos interesantes con personajes agradables.

Shion no Ou: Una niña pierde a sus padres cuando son asesinados, y termina muda a causa del shock. Pero en lugar convertirse en Batman se dedica a dominar el shogi, el ajedrez japonés, debido a que luego del asesinato fue adoptada por su vecino quien es un experto jugador de shogi. Varios años después ella crece y se vuelve de las mejores jugadoras y hasta sale en los periódicos, por lo que empieza a llamar la atención de mucha gente, y la de personas peligrosas también.

Si bien lo principal es el misterio del asesinato de los padres de la niña, el juego de mesa es crucial en el desarrollo de la historia. Mientras la chica compite para llegar a ser profesional irá recibiendo amenazas y su vida se ira llenando de peligro mientras que intentan atrapar al asesino. Por lo que al final estarás intrigado por el misterio y también disfrutarás las partidas de la serie.

Puede que algunas escenas o conversaciones de los personajes resulten complicadas de entender para quienes jamás han jugado shogi, por lo que es recomendable tener Google abierto en caso de dudas. Pero eso no le quita calidad a la historia que se mantiene interesante desde el primer episodio y te atrapa no solo con la historia de la protagonista sino que te hará empezar a sospechar de los otros personajes que la rodean.


Selector Infected Wixoss: Entre las chicas de preparatoria hay un juego cartas llamado Wixoss que se hace popular. La protagonista recibe sus primeras cartas con las esperanza de hacer amigas o siquiera conocer gente nueva, pero descubre que el personaje de su carta está viva. Resulta que algunas chicas tienen la capacidad de comunicarse con las cartas del juego y a estas chica se les llama Selectors, las cuales pueden pedir un deseo y si ganan una cantidad desconocida de partidas ese deseo se les cumplirá, pero si pierden 3 veces dejarán de ser Selectors y no podrán pedir sus deseos.

A medida que la historia avanza las chicas se darán cuenta que hay más cosas en ese juego de las Selectors de lo que les contaron las cartas, secretos oscuros y peligrosos. Este anime es un thriller psicológico, lleno de suspenso y tragedias. Aunque no se estén centrando tanto en el juego de cartas, en sí la historia es bastante intrigante por sí sola, por lo que a diferencia de los otros animes de esta lista aquí muy posiblemente no entiendas nada sobre como se juega, pero igual disfrutarás de ver cada duelo en al serie. Las únicas cosas que le podría criticar al anime es el romance que tiene una de las protagonistas con su hermano, y la historia de origen de una de las antagonistas más importantes que terminó con más huecos que un queso. Pero aparte de eso, los plot twists de la serie y el suspenso son de excelente calidad y están bien trabajados en sus dos temporadas, haciendo de esta una gran historia digna de ver.

 Yugioh: Para cerrar con broche de oro la lista está Yugioh. No por nada es el juego y anime de cartas más conocido del planeta. Es como el Dragon Ball de los animes de cartas, un clásico que dio forma a las siguientes series de cartas.

La historia se centra en Yugi, un muchacho jugador de los duelos de monstruos que recibe un antiguo rompecabezas que su abuelo halló en Egipto. Luego de mucho esfuerzo logra armarlo y tiene la oportunidad de pedir un deseo, el cuál es poder tener amigos. Su deseo se cumple y al mismo tiempo se libera del rompecabezas el alma de un faraón, el cual no recuerda nada de su pasado, ni siquiera su nombre.

A lo largo de la serie Yugi participará en torneos, enfrentará distintos villanos mientras conoce varios poderes oscuros detrás de los duelos de cartas, también descubrirá quién fue el faraón en el pasado y por qué perdió su memoria.


El anime está lleno acción, duelos de estrategia entretenidos, y montones de monstruos con excelentes diseños y poderes. Los personajes pueden poner en peligro sus vidas en cada partida con tal de conseguir la victoria. También es conocido por tener uno de los finales más conmovedores del anime.


En conclusión, los juegos son geniales, sanos y uno de los pequeños placeres de la vida de los que todos podemos estar felices, y una buena serie que trate sobre ellos nunca está de más. Así que aprovecha tu tiempo y juega o mira otros jugar en estas series.

domingo, 8 de agosto de 2021

3 artes marciales falsas que no conocías

 Antes vi gente que enseñaba un falso Kung Fu bajo la excusa de haber inventado un nuevo estilo de pelea para este arte marcial, pero otros fueron más lejos e hicieron artes marciales totalmente nuevas y más ridículas.


1. Slap-jitsu /Slapoeira: No tengo idea de como traducir el nombre original en ruso: БОЙ НА БЕГУ, así que puse los dos nombres alternativos que usuarios de YouTube escribieron en los videos de su canal oficial. A juzgar por el canal de este profesor ruso, hubo gente interesada en aprender esto, pues se le ve a él con al menos 2 chicos practicando a diferentes horas del día, por lo que lo que se puede deducir que se tomaron esto muy en serio esta disciplina que consiste en atacar como su espantaras moscas con las manos.

Su último video fue subido hace varios años, así que no creo que les haya ido muy bien o tendrían más actualizaciones. No es de extrañarse que no les hayan llegado nuevos alumnos, después de todo hay muchas razones para declarar este estilo de pelea como ineficiente. Primero, tus manos están muy cerca de tu cuerpo, cuando peleas con alguien no puedes permitirte atacar recién cuando tienes a tu oponente pegado a ti, es mejor atacar cuando estás a una distancia intermedia entre tú y la otra persona. En segundo lugar esos golpes y patadas son demasiado suaves para noquear o derivar a alguien, a lo mucho le harías sentir vergüenza ajena a tu oponente. Y la mejor razón de todas, si vemos los videos en cámara lenta veremos que algunos de sus golpes los hacen con el dorso de la mano. ¿Tienen idea de lo peligroso que eso es? Es muy probable que te rompas la muñeca o la mano por golpear algo de esa forma.

2. Yellow Bamboo: El anterior te enseñaba a golpear mal, este ni siquiera te enseña a golpear, sino a usar tu energía interior para ser una especie de jedi y así usar la fuerza para derrotar a tus atacantes, con cero contacto físico. Este falso arte marcial de origen filipino tiene como objetivo no solo protegerte del daño físico, sino también mejorar tu estilo de vida religiosamente. Es más, tienen un ritual de iniciación dónde luego de ver los primeros pasos te das cuenta que es totalmente falso. El ritual consiste en tener agua sagrada, y diferentes tipos de arroces, pero te dicen que si no tienes esos arroces puede reemplazarlos por otra comida que tenga diferentes colores. O sea, su ritual sagrado cambia de acuerdo a la persona, se puede meterle cualquier cosa, pero lo más chistoso es que para hacer el "agua sagrada" tienes que buscar agua bebible cualquiera y ponerle varias flores aromáticas. Así que lo que tienes que hacer es poner cualquier planta que quieras que tenga olor en agua y esta ya se volverá sagrada. Pero lo mejor viene luego cuando tienes que hacer una oración. ¿A quién le oran los estudiantes del Yellow Bamboo? Pues las instrucciones dicen que le ores a quién tú quieras. O sea que tienen un ritual compatible con todas las religiones del mundo, todas las deidades obrarán sobre ese ritual. ¿No les parece una forma de conseguir que gente de todas las religiones quieran pagar para aprender algo que los une a todos?

Video con el ritual de iniciación:


Comercial:


Tienen videos de entrenamiento sobre como controlar la energía en tu interior y soltarla gritando como si te estuvieran rompiendo un hueso. Son 12 niveles a los que ascender. Pero no importa que nivel seas, aunque en sus videos de publicidad se muestren usando la fuerza de Star Wars para tumbar a docenas de atacantes, en la vida real nadie se caerá solo porque le grites, tal como se muestra en este video dónde alguien ajeno a esta secta retó a los otros a vencerlo:

DATO CURIOSO: Cuando entré al sitio web de nuevo para hacer esta entrada vi que tiene la opción de dictar clases online. ¡O sea que tienen gente aprendiendo esta mentira por internet en medio de la pandemia!

Sitio web: https://yellowbamboo.net/

3. Grand Celestial Do: Dejé lo mejor para el final. Este arte marcial fue inventado por George Salusbury, quien de acuerdo con el sitio web oficial, fue secuestrado por aliens y luego de 11 años volvió a la tierra con la misión de enseñar a otros el arte marcial que le enseñaron los extraterrestres. Les doy mi palabra que no me estoy inventado esto, eso es lo que dice el sitio web, dejaré el enlace a continuación.

PÁGINA WEB: http://cosmicfighting.atspace.com/

Ya que hablo del sitio web le diré algunas cosas que encontré en él. Dice que con este arte marcial te enseñarán a desarmar a tus oponentes. ¿Cómo? Usando rayos de energía que derretirán el arma por dentro dejándola inutilizable permanentemente. El tipo que enseña esto podría ir a la guerra y ganaría derritiendo las armas de los soldados enemigos. No encontré videos pero sí unas fotos de baja calidad que muestran a unas personas peleando en un dojo, y otras con alguien quitándole la pistola a su atacante, seguro que luego de haber usado sus rayos de energía. Tengo el presentimiento que el que hizo el sitio web buscó defensa personal en Google imágenes y luego bajó hasta la última foto en el fondo de Google, para después copiar y pegarla en su página web.

A diferencia de las otras dos antes mencionadas, no pude hallar ningún video en internet de alguna demostración o propaganda, eso me lleva a tres posibles conclusiones. Primero, todo esto es una broma de alguien que hizo una página web solo porque no tenía nada más que hacer. La segunda conclusión sería que los pocos que se inscribieron en esto lo mantienen en secreto, lo cual les conviene ya que las clases de esto cuestan alrededor de $500. Y la tercera y más preocupante: todos los estudiantes murieron en asaltos con armas por tratar de derretir pistolas con un rasho láser.


En conclusión, antes de aprender un arte marcial verifica que alguien halla usado las técnicas que enseñan en alguna pelea real y que siga con vida; y sobre todo, si ven que el arte marcial que estudian tiene un nombre estúpido será mejor que empiecen a sospechar.

jueves, 5 de agosto de 2021

3 peores tipos de Kung Fu


El Kung Fu es una de las artes marciales más famosas del mundo, sobre todo por las películas de acción. Así que no es de extrañarse que muchos quieran aprenderlo, y en esto hay una buena oportunidad de negocio para que quienes conocen estas disciplinas puedan obtener ganancias enseñando a otros a defenderse, pero también habrá gente que vea oportunidad de estafar a otros enseñando estilos de Kung Fu inventados por ellos. No digo que inventar una nueva forma de pelear sea algo malo, pero esta gente que mostraré a continuación hicieron literalmente cualquier cosa menos algo que sea útil en una pelea.


Kung Fu de la Nube Verde: Solo imagínense justo antes de  iniciar una pelea a uno de los contrincantes decir: "te lo advierto, soy experto en Kung Fu de la Nube Verde". No sé si eso sonaría muy rudo, pero si el oponente no sale huyendo por la advertencia, es muy probable que la pelea termine muy mal para el estudiante de este arte marcial. Este estilo de Kung Fu tiene nombre de droga, de hecho me suena a marihuana. El creador de este falso estilo de pelea tenía su propio dojo y videos dónde explicaba las artes marciales que decía dominar, pero además de incongruencias en su historia también demostró su falsedad de manera empírica cuando fue retado a pelear contra alguien más, este gran maestro no solo probó que su Kung Fu no sirve, sino que ni siquiera sabe ningún arte marcial. Espero que los que pagaron las clases nunca entren a una pelea real, o podrían salir heridos. Quién sabe qué tonterías les halla enseñado su sensei.


Snake Oil Kung Fu: No estoy seguro de como traducir este nombre al español sin que suena más ridículo de lo que ya es, así que lo dejé en inglés. Este arte marcial ruso, también llamado Choriok (un nombre menos gracioso), los golpes y patadas que dan no matarían ni una mosca, además de estar lleno de movimientos sumamente imprácticos que solo te quitarían tiempo si estuvieras en una pelea real, un golpe directo bastaría para derribar a cualquiera que practique esto. Si hay algo más gracioso que el nombre o los movimientos ridículos del video, es que hay gente que de verdad está practicando esto. El ruso que inventó esto de verdad logró hacer que otros crean que lo que hace es efectivo. ¿Cómo es eso posible? Esto es más un baile que otra cosa, si le pusiéramos música de fondo no habría forma de darse cuenta que es un arte marcial.


Nam Huynh Dao: Este pseudo Kung Fu aparentemente domina la habilidad de acabar con sus oponentes con un mínimo de contacto. O sea, con un pequeño golpe o siquiera un roce puede derribar a un oponente como si le hubieran lanzado un super puñetazo, incluso sin hacer nada el oponente se lastima solo al tocarte, literalmente eso es lo que pasa en el video a partir del minuto 2. A diferencia del pseudo Kung Fu ruso en el que sensei parecía bailar para intentar dar golpes, en esa caso ni siquiera tiene que hacer nada para ganar la pelea. Esto es una clara estafa o ese sujeto se mueve y da golpes a velocidades tan rápidas que el ojo humano no es capaz de ver.


En conclusión, hay que tener mucho cuidado a la hora de inscribirse en un dojo dónde digan enseñar Kung Fu, de preferencia que sea de un estilo ya existente, como el Kung Fu del tigre, o del mono. Verifica que el maestro tengo algún certificado o un título oficial. Y no olvides mirarlos pelear al menos una vez y compara los que veas con alguna pelea real de Kung Fu, como las de algún torneo.


viernes, 12 de febrero de 2021

Anécdota #2 Vecinos gritones

 Todos tenemos vecinos, y si no los tienes no tienes que sentirte mal, quizás hasta se podría decir que eres afortunado. En mi caso tengo vecinos de toda clase, pero ahora voy a hablar en particular de los que llamo: vecinos gritones.



Desde que tengo memoria recuerdo unas voces, además de las de mis padres, la de un señor y una señora que vivían cerca a nosotros. No puedo estar seguro de que porcentaje del tiempo que estaban en casa se la pasaban gritando, pues yo pasaba varias horas en el colegio y durante ese lapso de tiempo ellos quizás estaban en silencio. Pero casi todos los días se escuchaban algunos gritos lejanos, no siempre entendibles, pero algunas veces se podían llegar a distinguir alguna que otra palabra en español. Ellos dos parecían que desde que llegaron al mundo de bebés gritando nunca hubieran podido parar de hacerlo. Tengo curiosidad de saber cómo se habrán conocido, o cómo se habrán vuelto novios. En cualquier caso es evidente que esa relación estaba en cuenta regresiva para su fin. Supongo que ellos también se dieron cuenta de que algo andaba mal, por lo que decidieron hacer cambios en sus vidas. Un día los gritos se detuvieron. Todo parecía indicar que esos sonidos de guerra habían terminado, ya que los 2 gritos dejaron de oírse, y comenzamos a escuchar 3, y después de eso fueron 4. Tuvieron 2 hijos, o sea... tuvieron la idea de que tener a 2 seres vivos que literalmente por naturaleza se comunican por gritos podría mejorar sus vidas. ¿EN SERIO? ¿EN QUÉ ESTABAN PENSANDO? ¿QUÉ LES HIZO CREER QUE ESO ERA UNA BUENA IDEA?

Ahora teníamos a 4 humanos gritando cerca a nuestra casa. Me alegro que haya suficiente espacio entre ellos y nosotros, porque sino sus gritos de verdad serían molestos. A la distancia a la que estamos ellos suenan casi como un sonido de fondo, pero igual es lo suficientemente notorio como para hacerte pensar en qué cuidados tener a la hora de decidir con quién pasarás el resto de tus días.

Los niños crecieron y aprendieron a hablar, y por supuesto, cada tanto gritaban como sus padres. Varias veces podíamos escuchar a la hermana quejándose de algo y al hermano que lo castigaban (supongo que por sus calificaciones en la escuela).

Ahora estamos en el 2021, y durante todo el tiempo de cuarentena ellos estuvieron obligados a encerrarse juntos. Hasta el 2019, el trabajo de los padres y la escuela o universidad de los hijos era lo que los mantenía separados y disminuía la taza de gritos. Contra todo pronóstico el 2020 no gritaron tanto como uno esperaría. Creo que se podría decir que gritaron igual o menos que de costumbre, al menos durante algunos meses del 2020, luego empezó a aumentar la frecuencia con la que se gritaban.

Pero a pesar de todos estos años de conocer sus voces jamás los llegué a ver en persona. Nunca los vi a ninguno de ellos, excepto al padre, a ese señor lo vi una ves cuando pasó por la ventana de su casa, llevaba puesto un bividí y unos shorts verdes, parecía que estaba arreglando un escritorio o algo así. Algo milagroso pasó durante la cuarentena, pude ver a la señora y al hijo. Este último iba vestido como su padre y de apariencia física era igual, solo que él era flaco y su papá era más relleno. Pero la madre fue lo que más me sorprendió, los gritos más notorios en todos estos años fueron siempre los de ella, nadie podía superar esos aullidos que emanaban de su boca. Yo esperaba ver a una gárgola con cuernos y colmillos sobresaliendo de su cara, así que ya se imaginarán mi decepción cuando vi que solo era una humana como su esposo.

Pero, ¿saben qué es lo más sorprendente que esta cuarentena me reveló sobre ellos? El trabajo de la esposa. Jamás hubiera adivinado a que se dedicaba cuando no estaba gritando. Resulta que la esposa es psicóloga. ¿Pueden creerlo? Durante el 2020 ella estuvo atendiendo a gente por Zoom. Desde mi casa se escuchó cómo ella decía por su micrófono: "a los niños se les debe hablar con paciencia, sin gritarles". Ella dijo "SIN GRITARLES". La mujer que lleva gritando desde antes de que sus hijos nacieran aconseja a personas en busca de ayuda psicológica que no deben gritar. ¿En serio? Su esposo en otra ocasión le dijo a su hija: "eres muy emotiva, debes ser más racional". Esas son la palabras que un padre le dice a su hija, cuando es él quién necesita ese consejo.



En conclusión, los vecinos pueden ser muy sorprendentes, tanto para bien como para mal; no les des a otros consejos si tú estás igual o peor que ellos; y si piensas estar en una relación con alguien y eventualmente formar una familia, asegúrate de tener una relación sana dónde no se griten todos los días.

lunes, 8 de febrero de 2021

La belleza de los juegos de mundo abierto

Los juegos de mundo abierto, esas obras de arte de la programación que nos brindan mayor libertad en el ciberespacio. Experiencias no lineales que nos hacen esforzarnos más para completar la historia que en los juegos de antaño. Puedes hacer casi de todo, desde vivir aventuras de fantasía hasta ser Batman.

El mapa es lo que puede volver un juego de mundo abierto una excelencia o un asco. Por supuesto que se espera un mapa de gran tamaño con bastante contenido para no aburrirnos, incluso después de haber completado la historia principal. Son varios juegos dónde se lucieron con un mapa gigantesco, pero su tamaño no fue proporcional a la cantidad de contenido que presentaba en él. Se debe tener suficiente espacio para poder moverte y viajar con la sensación de tener la libertad de un ave que acaba de abandonar el nido para explorar el mundo.




El secreto es la interacción con el entorno. Hablar con los NPC's resulta entretenido cuando se han hecho diálogos graciosos, que brinden datos útiles o misiones para darnos algo que hacer. En Red Dead Redemption 2 puedes no solo comunicarte de diferentes formas con ellos, hasta puedes asaltarles. También el paisaje debe sernos útil, las plantas, árboles y animales deben ser cosas con las que podamos interactuar. Un claro ejemplo de esto es Minecraft, ahí hasta puedes recolectar pasto. Todo el mundo es interactivo y aprovechable para elaborar herramientas, armas u otros objetos.


El parkour también puede ser algo posible en este tipo de juegos, siendo limitado solo por la física del juego. Hay videojuegos como Watch Dogs o incluso la saga Batman Arkham donde balancearse y saltar entre los techos de las casas es una actividad continua. En otros juegos,  aunque no poseas la agilidad necesaria para ello, o sea, más parecido a la realidad con techos con diferencias de alturas bastante grandes, igual se puede viajar y explorar todos los rincones que se pudieron programar en el juego.


En estos tiempos de aislamiento muchos echan de menos el mundo exterior, otros como yo ya habíamos aprendido a disfrutar de estos pequeños mundos de reemplazo desde antes, así sabemos que hacer en momentos dónde nos empiezan a entrar las ganas de ir a dar un paseo pero la pandemia no nos lo permite, solo hay que ir a otro mundo dónde no tenemos pandemia y dónde podemos hacer nuevas cosas. Los juegos de mundo abierto son un excelente sustituto para la triste realidad a la que vivimos. Por lo menos hasta que nos llegue la vacuna a todos y podemos volver a salir, pero hasta entonces tendremos nuevos mundos de reemplazo.


En conclusión, aprende a ser gamer y prepárate para la siguiente pandemia, y siempre evita llegar a los límites del mapa, porque te recordarán que ese mundo no es real.

El efecto Lewis Carroll

Odio la poesía. Y no suelen gustarme los villanos. Me aseguro que muchos lo sepan. Pero por alguna razón cuando escuché el poema de La morsa...