domingo, 13 de diciembre de 2020

Ventajas de ser introvertido en cuarentena

 Primero que nada hay que aclarar que ser introvertido no es ser anti social, un introvertido viene a ser una persona que no expresa sus emociones y pensamientos de forma tan espontánea como las demás, mientras que un antisocial es aquel que rechaza tener una vida social. Ambos gozan de ciertos beneficios en estos tiempos de crisis dónde nos vemos obligados a permanecer en casa y evitar entrar en contacto con personas del mundo exterior. Ya que la socialización es una necesidad humana la frecuencia con que se lleva a cabo puede causar muchas repercusiones en nuestra vidas. Socializar es como una droga... ok quizás esa no sea la mejor forma de escribirlo. Creo que la mejor analogía sería compararlo con el alcohol. Especialistas creen que consumir algo de alcohol al año puede ser beneficioso para el cuerpo, pero si consumimos mucho entonces nos hará daño y generará adicción. Lo mismo pasa con la socialización humana, si consumes mucho de ella te volverás un adicto que en tiempos de cuarentena te causará síndrome de abstinencia. Más abajo les contaré un caso de alguien que sufrió esto.


1. Menos probabilidad de ansiedad:

Decir que los introvertidos no sufren de ansiedad sería mentir. Pero algo que sí puedo decir con seguridad es que tenemos menos razones para estar deprimidos por no salir ya que no sufrimos del síndrome de abstinencia causado por dejar de socializar de golpe. Mi hermano tiene un amigo super extrovertido de la clase de personas que cada semana está dando una fiesta o asistiendo a una. Pongámosle de nombre Federico ¿Cómo creen que se siente Federico ahora que lleva meses sin poder salir? Para que se hagan una idea de su estado actual les diré que tiene que ir a terapia virtual, al pobre le dio depresión severa y llora cada cierto tiempo. Entiendo que alguien que viva de sus ingresos que obtiene en un trabajo en la calle se deprima, porque el ya no poder trabajar por culpa de la pandemia sin duda le causará dificultades, pero es ridículo ver este cuadro de depresión en alguien que no le falta nada en su casa ni tenga problemas familiares que le motiven a salir de ahí.



2. El cambio de rutina no es tan grave

Cómo dije, ser introvertido no es ser anti social, pero en algunos casos la diferencia es tan poca que es fácil confundirse. Hay quienes tienen la costumbre de no salir de casa si no es ABSOLUTAMENTE necesario. Por lo que ese estilo de vida los entrenó perfectamente para la cuarentena, la única diferencia primordial sería levar mascarilla. Acostumbrarse al cambio es necesario para que sobrevivir e incluso para la evolución, por lo que la supervivencia del más apto debería apoyar a los introvertidos mientras la humanidad pasa por todos los cambios a su estilo de vida en el 2020.


En conclusión, en tiempos de aislamiento y cuarentena lo mejor es ser introvertido. Al serlo tienes un estilo de vida perfectamente equilibrado entre socializar lo necesario para satisfacer tus necesidades humanas pero no tanto como para que al dejar de hacerlo sufras todo lo que sufre el resto de personas que lastimosamente generaron adicción a la socialización.

martes, 1 de diciembre de 2020

5 tipos de roommates molestos

 Un buen roommate puede ser de mucha ayuda, sobre todo si no puedes pagar solo la renta o si eres alguien que no soporta la soledad (el cual NO es mi caso). Pero también está la posibilidad de que tengas que convivir con alguien totalmente insoportable que te haga extrañar la soledad. Así que estos son 5 tipos de roomates molestos.

1. El dotero (o lolero, o en general un gamer):

Seguro que muchos somos conscientes que las personas podemos hacer mucho ruido cuando vemos un partido de futbol, gritamos y le hablamos a la pantalla como si los jugadores nos pudiesen escuchar, el consuelo para las personas que no soportan esa bulla es que no siempre están pasando partidos importantes, por lo que esa ola de gritos ocurre con una frecuencia no muy elevada. Pero cuando tienes un roommate dotero (o lolero) este se puede pasar todo el día gritando a la pantalla sin parar, pues en este caso los jugadores sí le pueden escuchar, y como una partida online puede hacerse en cualquier momento, la frecuencia con la que hará ruido es sorprendentemente alta.


2. El desordenado:

Te despiertas, vas desayunar y en el camino vez un montón de cosas tiradas por el suelo y al llegar a la cocina vez los platos usados por tu roommate la noche anterior que se olvidó de lavar. Sabes que él no los va a lavar nunca, así que lo tendrás que hacer tu además de hacerte tu desayuno. Tratas de prepararte algo pero tu roommate dejó la comida sin guardar, así que ahora además de comer debes gastar la poca energía con la que despertaste para poder hallar la comida que el roommate dejó en algún lado. Al final del día cuando vuelves a tu hogar vez que no solo no recogió nada de lo que dejó tirado por el lugar sino que hay todavía más cosas tiradas: un casaca en el sillón, unas toallas sobre TU cama, etc. Tu roommate es listo, porque sabe que al poner cosas en tu cama las vas a tener que ordenar tu, y no servirá ponerlas en la cama del roommate porque él solo las pondrá en otro lado hasta el día siguiente y luego las volverá a poner en tu cama dejándote bien claro que si no eres tu quién ordena las cosas el otro jamás lo va a hacer.



3. El roommate con insomnio:

Imagina que son las 12 de la medianoche y piensas en irte a dormir para poder alcanzar las 7 horas de sueño, pero eso será muy difícil si tienes un roommate que no puede dormir porque tiene mucho trabajo que hacer, quiere ver su maratón de su serie favorita, o porque no tiene sueño. Al final aunque sea él quien esté despierto gastando sus neuronas sin descanso, también tu te mantendrás despierto, porque el roommate se ríe como si fuera hiena o se queja en voz alta cuando le pasa algo al protagonista de la serie. No importa lo que pase tu no dormirás hasta que le de sueño.



4. El que siempre está hablando por teléfono:

¿Saben cuál es el problema de tener que hablar por teléfono en vez de hablar cara a cara? Que hay mayor posibilidad de que alguien más se entere de lo que están hablando. Si tu roommate tiene muchos amigos(as) o gente con la que habla seguido es su problema, pero si lo hace hasta cuando está cerca a ti te terminas enterando de todo lo que pasa entre ellos. Quieras o no descubres cosas que hubieras preferido no saber, porque ese socio-adicto se la pasa hablando en voz alta como si fuera el único que vive ahí.



5. El demasiado inteligente:

En la teoría del big bang Leonard nos demuestra lo mucho que se puede sufrir al vivir con alguien con demasiada inteligencia. No es que la inteligencia sea algo malo, pero alguien demasiado inteligente puede resultar difícil de tratar, sobre todo si él es consciente de que a tu lado él parece ser el mismísimo Einstein y tu solo llegas al nivel intelectual de un asno. Si hay algo peor que tratar con alguien que se siente superior a los demás, es que tenga motivos fuertes para creerse superior. Solo imagínate intentando hablar con el roommate para dar tu opinión o aportar con una idea y así poder demostrar que él no es el único con cerebro, pero al final solo terminas quedando como un idiota, porque cualquier cosa que pienses él ya la ha pensado y mejorado, es como que una leña se acerque a una hoguera para tratar de apagarla, lo más probable es que se muera y que termine avivando más las llamas.



martes, 24 de noviembre de 2020

5 cosas que te pasarán si eres zurdo

 1. Te preguntarán si eres zurdo (POR TODA TU VIDA):

Siempre, sin excepciones, por más que te vean escribiendo con la mano izquierda y sea evidente que eres zurdo, te preguntarán la pregunta que oirás por muchos años: ¿Eres zurdo? Me hicieron esa pregunta por toda primaria, mucho tiempo en la secundaria, algunas veces en la universidad y si tienes trabajo te lo preguntarán ahí. ¿Es que jamás habían visto un zurdo? Aunque debo admitir que siendo zurdo también me entusiasmo cuando me entero que otra persona es zurda.





2. Mancharás tu mano y/o tu papel cuando escribas:

Cuando eres zurdo tu mano pasa por dónde acabas de escribir, así que terminar de escribir o dibujar algo con lápiz y ver grafito en tu  mano se volverá  muy común. En el peor de los casos se manchará la hoja dónde acabas de trabajar, eso sí será un problema si estás haciendo una tarea para el colegio. Hubo un curso que llevé en la universidad, se llamaba dibujo en ingeniería, en ese curso usábamos nuestros tableros de dibujo y varios tipos de lápices para poder hacer vistas de figuras, y la presentación de nuestro trabajo era SUPER importante, entregarlo manchado era prácticamente pecado y perderías puntos por eso. Ya se pueden imaginar el cuidado que debía tener yo siendo un zurdo. Cada vez que terminaba de dibujar revisaba mi papel y mi mano, cuando me manchaba la mano me limpiaba para asegurarme que eso no manche mi hoja, y si se manchaba la hoja usaba mi borrador para quitar el grafito que embarré.



3. Las carpetas escolares:

Esto puede que no te pase actualmente porque he visto que ahora las carpetas escolares en algunos colegios son diferentes, pero el problema será si tu colegio tiene este tipo de asientos:


¿Se dan cuenta del problema? Esa cosa tiene el espacio para trabajar a la derecha, un diestro solo estira su brazo y puede escribir sin problemas, pero un zurdo tiene que girar para llevar su brazo hasta ahí.




4. Tendrás que cambiar de lugar el mouse cada vez que lo vas a usar:

Los zurdos vivimos en un mundo de diestros, todo está hecho para ellos. Cuando vas a una cabina de internet o usas un computadora que no sea tuya siempre tendrás el mouse al lado derecho de la máquina. Así que tendrás dos opciones, tener que mover el mouse al otro lado del teclado para poder trabajar, o dejarlo dónde está (porque a veces no puedes llevarlo al otro lado) y trabajar con los brazos cruzados.



5. Odiarás las libretas con espiral:

Si estás leyendo esto te aseguro que lo estás haciendo de izquierda a derecha, y cuando escribes también lo haces con esa misma orientación. Lo zurdos tenemos nuestra mano fuera de la hoja cuando empezamos a escribir en el borde izquierdo de la hoja, por lo que sería muy perjudicial tener algo que estorbe nuestra mano cuando empezamos a escribir una línea nueva en cada hoja. Una solución sería no escribir cerca al borde izquierdo, pero no todas las libretas son tan grandes como para permitirnos desperdiciar espacio en cada hoja. Y por escribir en ese borde nos quedan marcas en la mano.



EXTRA: 6. Te quemarían en la hoguera:

Esto solo te pasaría si vives en la edad media. La inquisición consideraba a los zurdos seres demoniacos y siniestros.



domingo, 15 de noviembre de 2020

3 paradojas que tal vez no conocías

Paradojas, si eres fan de los viajes en el tiempo o acertijos de lógica deberías estar familiarizado con esta palabra. A continuación una pequeña lista con paradojas que seguramente no conocías.


1. Paradoja de los gemelos: Nunca has visto a un par de hermanos gemelos y te has puesto a pensar: ¿de qué manera puedo hacer que uno de los gemelos sea mayor que el otro? Pues si te has hecho esa pregunta Einstein tiene una solución. Según él, si hacemos a uno de los gemelos viajar a una velocidad cercana a la luz en el espacio por un tiempo, al volver el gemelo que se quedó en la tierra será más viejo que aquel que se fue al espacio a velocidades cercanas a la luz.




2. Paradoja del cumpleaños: ¿Cuánta probabilidad hay de que alguien se encuentre a alguien con la misma fecha de cumpleaños?  ¿Qué tal si es en un bar con unas 30 personas? Seguramente tu respuesta será: es muy poco probable. Pero la estadística dice que es más alta de lo que parece. Esto se puede demostrar con un cálculo que me enseñaron pero que ya no me acuerdo, o con un ejemplo más sencillo.

Piensa que cada día del año es un vaso vacío. Ahora tienes 365 vasos vacíos frente a ti y uno de esos vasos es una fecha de cumpleaños, pon una pelota pequeña en ese vaso, ahora quedan 364 vasos vacíos. Cuando veas a una persona y veas cuando es su fecha de cumpleaños, será cómo lanzar una pelota en los vasos que estén frente a ti. ¿Qué probabilidad hay de que esa pelota entre justo en el vaso con una pelota adentro? Respuesta: muy poca. ¿Pero qué pasará si más personas lanzan pelotas a los vasos? Entre más pelotas se lancen habrá mayor probabilidad de que una pelota entre en un vaso que ya estaba ocupado. Ahora entra a un bar con 30 personas, cada uno tiene una fecha de cumpleaños, piensa que es como lanzas 30 pelotas en los 365 vasos que tienes frente a ti. Con cálculos se puede decir que con esas 30 personas la probabilidad de tener al menos a dos personas con el mismo cumpleaños es mayor al 50%. Y si fueran más de 57 ahora la probabilidad sería mayor a 99.67% Sin embargo aunque los números digan que esto es muy probable, no recuerdo a ninguno de mi colegio que tuviera su cumpleaños el mismo día que yo. Así que o tengo mala suerte, o realmente esto es una paradoja.



3. La paradoja de Aquiles y la tortuga:

Tienes a Aquiles y a una tortuga en una carrera dónde Aquiles le da a la tortuga una ventaja. La lógica nos dice que antes de poder pasar a la tortuga Aquiles debe primero recorrer la distancia que la tortuga ya recorrió pues ella está delante de él. Entonces cuando Aquiles halla recorrido la distancia que le dio de ventaja a la tortuga, ella ya habrá avanzado un distancia adicional, ahora Aquiles tiene otra distancia más que recorrer, y cuando lo haga la tortuga ya habrá avanzado otra distancia, la cual Aquiles tendrá que recorrer pues partimos del principio de que para poder pasar a la tortuga debe primero recorrer la distancia que ella recorrió. Pero por culpa de ese principio Aquiles jamás podría pasar a la tortuga, pues cada vez que recorre lo que la tortuga ya avanzó ella sigue avanzando y esto se repetirá una y otra vez.



lunes, 2 de noviembre de 2020

Anécdota #1 El sandwich de ají



 Supongo que en todas la familias nunca falta el tío o tía con gustos "raros". Pero dado que en mi familia todos tenemos gustos fuera de lo común, creo que ninguno de nosotros tiene derecho a llamarse lo que la sociedad considera "una persona normal". Dicho esto contaré lo que le sucedió a mi abuelito cuando todavía estaba en el colegio.

No estoy seguro de que tan común sea esto en la actualidad, pero algunos niños en el colegio le quitaban la lonchera a mi abuelito para comerse su comida. Sin duda algo muy molesto, no solo por la impotencia o la rabia de tener que compartir un salón con esa clase de personas, sino por el hambre. Creo que todos estamos de acuerdo que el estómago vacío puede causar estragos en nuestro estado de ánimo.

¿Recuerdan que les dije de los gustos de mi familia? Pues a mi abuelito le encanta el ají. Lo adora desde que era niño, si pudiera viviría solo de comer ají. Un día le pidió a su madre que le hiciera un sandwich de ají para llevarlo al colegio en su lonchera. Muchas madres se hubieran sorprendido por aquel pedido, pero apuesto a que ella ya estaba acostumbrada a la adicción de su hijo por ese delicioso pimiento.

Seguro pensarán que mi abuelito lo hacía para darles una lección a esos niños, pero en realidad él solo lo pidió porque quería comer ají, no para tenderles una trampa, lo que sería una genial idea, sobre todo si quienes te roban la lonchera lo hacen cuando no estás viendo y no sabes a quienes echar la culpa. Viendo esto desde un punto de vista objetivo, mi abuelito saldría beneficiado de todas formas, pues si le quitaban la lonchera y se comían su almuerzo se llevarían una picante sorpresa, y si no lo hacían podría disfrutar de su comida con toda tranquilidad.

Así que al día siguiente le quitaron la lonchera nuevamente y ya pueden imaginarse la escena. Si mi abuelito tenía dudas sobre los culpables de su hambruna en el colegio solo le hubiera bastado con ver cuales de sus compañeros estaban buscando desesperadamente agua a la hora de comer.

En conclusión, miren siempre lo que están por llevarse a la boca, y si es un sandwich ábranlo antes de morderlo.

viernes, 2 de octubre de 2020

Resumen del 2020 hasta octubre (CON MEMES)

 La temporada 10 del año 2020 ya empezó y creo que sería genial comenzar con un breve resumen con memes de los eventos apocalípticos que ocurrieron este año.

ENERO:

Conozco a gente que pensaba que el año del veinte veinte sería el inicio perfecto de la década. Nada más comenzamos el año estuvimos cerca de la tercera guerra mundial con EEUU e Irán, debido a la muerte de un general iraní. Estoy seguro que esto a todos nos tomó por sorpresa. Recuerdo que ni bien me desperté en los primeros días de enero y veo los estados de whatsapp en mi teléfono y veo que algunos publicaron memes sobre una guerra mundial, era divertido hasta que busco las noticias en google y me doy cuenta que no es precisamente un chiste. En serio, no hace falta ser de México para saber que si EEUU entra en guerra estamos en serios problemas.



FEBRERO

Se incendian los bosques. Como si el susto de una guerra mundial no hubiera sido suficiente, ahora solo falta que se nos acabe el oxígeno. O sea, la Amazonía se incendió, la AMAZONÍA, el pulmón del mundo se empezó a quemar. Y como si fuera poco Australia también se empieza a incendiar. ¿Cuántos animales habrán muerto y/o perdido sus hábitats naturales? Por cierto, también hubieron incendios cerca a Chernóbil:




MARZO

Aunque el coronavirus o covid 19 ya se había descubierto en china desde antes, tardo unos meses en empezar a convertirse en pandemia. Empezando por Asia, luego Europa, y llegando a Latinoamérica se demostró que a los latinos algo que nunca nos faltará es el sentido del humor cuando empezamos a preparar memes antes de pudiéramos ver todos los problemas que nos iba a causar este virus. Recuerdo que alguien me comentó que un paciente de covid se había vuelto violento y trataba de morder a las personas. Parece que había gente muy entusiasmada por que el covid vuelva zombies a las personas.




ABRIL

Ovnis, el Pentágono liberó videos de ovnis captados por pilotos de la fuerza aérea. Luego de años que gente de youtube que decía haber conseguido videos de ovnis captados por pilotos 100% reales no fake y que seguro serían perseguidos por publicar ese contenido, ahora el pentágono saca los oficiales para decir que todo lo que se ve en los videos son fenómenos explicables para nada relacionados con aliens.

También aparecieron fuertes rumores de la muerte de la muerte del dictador de Corea. Miles de personas en la internet que comentaban o intentaban probar su muerte. Todas esas explicaciones se vinieron abajo cuando apareció en televisión más tarde. Pero en realidad hasta hay personas que piensan que pudo haber sido clonado, que es alguien más disfrazado, o incluso que es un reptiliano. 




MAYO

Aislamiento en cuarentena, y mientras tanto las personas extrovertidas (yo no) sucumben ante el no poder salir de casa y caen en la locura como si estuvieran sometidos a la tortura blanca. Supongo que durante todo ese tiempo finalmente habremos aprendido a hacer algo productivo como diferenciar el culantro del perejil.






JUNIO

Justo cuando pensábamos que el mes podría acabar sin más eventos, llega Anonymous. Honestamente llevaba años sin siquiera acordarme de ellos desde que salieron esos videos dónde decían sobre eliminar facebook, y ahora el apocalipsis los trajo de vuelta. Si queremos ver el lado positivo de esto, podemos decir que nos trajo varios de los que posiblemente sean los mejores memes del año.





JULIO

El dengue llegó a China junto con la peste negra. Primero ellos nos traen el coronavirus y ahora les llegó el mosquito, junto con la peste bubónica. Pareciera que el meme de inicio de año sobre llevarles el dengue a los que nos mandaron el covid se termino volviendo realidad.



AGOSTO

¡BOOM! Explosión en Rusia, justo de dónde esperábamos que saliera la vacuna salió tremenda explosión. Y eso no es todo, Anabelle escapó. POR UN DEMONIO LO QUE FALTABA Cuando la ciencia está ocupada resolviendo el problema del coronavirus ahora hay que también conseguir protección mágica contra la muñeca.




SEPTIEMBRE:

Cuando parecía que todo estaba mejorando perdimos a tres grandes más: Joe Ruby, Chadwick Boseman, y al final del mes, al maestro Quino. Ahora Scooby Doo y Mafalda quedaron huérfanos y Wakanda quedó sin rey. ¡¿Qué más quieres 2020?!





OCTUBRE

¿Qué pasará en la temporada 10 de esta serie apocalíptica llamada 2020? No lo sabemos aún. Solo espero que a los que tengan cumpleaños en este mes no esperen tener visitas o fiestas. Posiblemente la invasión alien este cerca, o el primer terminator.


El efecto Lewis Carroll

Odio la poesía. Y no suelen gustarme los villanos. Me aseguro que muchos lo sepan. Pero por alguna razón cuando escuché el poema de La morsa...